Málaga es una preciosa ciudad costera andaluza, situada al sur de la península ibérica, que es conocida tanto por su cultura, como por ser un destino turístico bastante importante. Concretamente, sus playas son un reclamo turístico. Sin embargo, también tiene una gran oferta cultural, con maravillas arquitectónicas como la Catedral de Málaga, el castillo de Gibralfaro o el Teatro Romano malagueño.
Pero, además de estas maravillas arquitectónicas, Málaga es conocida por su gastronomía exquisita. Por ello, en este artículo te vamos a enseñar la comida típica de Málaga, con los platos, postres y dulces más importantes que no debes perderte si tienes pensado visitar esta hermosa ciudad.
6 platos típicos de Málaga

Espetos de sardinas
Es tal vez el plato típico más conocido de Málaga. Aunque es una comida que se puede encontrar todo el año, se suele elaborar con mayor frecuencia en la zona de la costa de la ciudad, es decir, en los chiringuitos, durante los meses de verano. Básicamente son sardinas asadas a la leña.
Para elaborar este plato, simplemente se ensartan unas 5 o 6 sardinas en una caña larga y fina de madera y se asan en leña, directamente sobre el fuego. De hecho, este plato recibe el nombre de espetos de sardina debido a que la palabra “espetar” es un sinónimo de “ensartar”. Es un plato muy saludable, ya que sólo contiene sardinas, sal gorda y un poco de aceite, y no contiene ningún tipo de rebozado o fritura.
Existen algunas variantes que utilizan lubina, dorada o calamares espetados en lugar de las famosas sardinas. Opcionalmente, aunque lo recomendamos, se suele servir con varias cortadas de limón para que se pueda exprimir sobre las sardinas.
Ingredientes para la elaboración de los espetos de sardina
- Sardinas (6 piezas por espeto)
- Sal marina (o sal gorda)
- Aceite de oliva
- Agua
- Limón (opcional)
Receta para elaborar espetos de sardina
Ensalada malagueña
No puedes irte de Málaga sin probar la sabrosa ensalada malagueña. Este plato, que también se conoce con los nombres de “salmorejo malagueño” o “ensalada cateta” se elabora con rodajas de naranja, patata cocida, huevo duro, cebollas, aceitunas y bacalao. Es muy atractiva a la vista por el colorido que aportan sus ingredientes. Durante los últimos años este plato tiene una variante que intercambia el bacalao por el atún.
Es una receta muy sencilla de preparar, ya que contiene muy pocos ingredientes y no requiere mucho tiempo de elaboración. Además, es un plato de bajo contenido calórico y de gran contenido en vitaminas.
Ingredientes para la elaboración de la ensalada malagueña
- 4 patatas medianas
- 2 naranjas
- 2 cebollas
- 250 gr. de bacalao desmigado (o atún)
- 4 huevos cocidos
- 100 gr. de aceitunas negras (o verdes) sin hueso
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre (opcional)
- Sal
- Pimienta
Receta para elaborar la ensalada malagueña
Ajoblanco
Se trata de una sopa fría de color blanco que guarda bastante parecido con el gazpacho andaluz y es típica de Málaga. Se elabora con ajo, almendras molidas, pan, ajo, agua, aceite de oliva y sal, aunque algunas personas le añaden también un chorro de vinagre.
Al igual que ocurre con el gazpacho, se puede complementar sirviéndose con trocitos de pan duro o picatostes, olivas, trozos de melón, jamón o chorizo, aunque lo más habitual es que se acompañe con uvas. Es un plato que se suele servir bien fresco durante el verano malagueño.
Se considera que su origen es humilde y se remonta a la época de Al Ándalus, ya que está realizado con ingredientes que la población tenía acceso y que no eran demasiado caros. Por ello se considera que esta receta fue la precursora del gazpacho andaluz, al añadir otros ingredientes como tomate, pepino o pimiento.
Ingredientes para la elaboración del ajoblanco
- 150 gr. de miga de pan duro
- 500 ml. de agua fresca
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 100 gr. de almendras crudas
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de vinagre
- Sal
- Picatostes (opcional)
- Trozos de melón (opcional)
- Uvas (opcional)
- Jamón o chorizo (opcional)
- Olivas (opcional)
Receta para elaborar el ajoblanco
Porra antequerana
La porra antequerana es una sopa fresca, al igual que el ajoblanco. Pero en este caso, se trata de una variante del salmorejo cordobés y presenta un color rojizo. Se suele elaborar con pan tomate, pimiento verde, ajo, agua y vinagre.
Se puede aderezar con atún, huevo duro y aceite de oliva. Algunas variantes incluyen taquitos de jamón o de chorizo junto con el huevo duro y el atún. Es un plato típico de Antequera, pero también en la ciudad de Málaga goza de gran popularidad.
Este plato se suele consumir en cualquier época del año, aunque, ya que es un plato que se sirve frío, está más indicado para consumirse en los meses de verano, ya que en Málaga las temperaturas pueden llegar a ser muy elevadas.
Como curiosidad, debemos decir que su nombre hace referencia a la porra con la que los campesinos de la época romana trituraban los ingredientes de esta sopa. La masa que obtenían como resultado se llamaba salmorium y se solía consumir durante el almuerzo. De la épica salmorium, podemos deducir que proviene del vocablo “salmorejo”.
Ingredientes para la elaboración de la porra antequerana
- 2 tomates maduros
- 2 pimientos rojos (o verdes)
- 2 dientes de ajos
- 3 rebanadas de pan duro
- 2 cucharadas de vinagre
- 1 cuchara sopera de aceite de oliva virgen extra
- 1 huevo duro
- Taquitos de jamón serrano (opcional)
- Atún (opcional)
Receta para elaborar la porra antequerana
Plato de los montes
Se trata de un plato muy consistente y con alto aporte calórico que es típico de Málaga y que también se conoce con el nombre de “huevos a lo bestia”. Se suele elaborar con patatas y huevos fritos, pero que se puede acompañar con otros ingredientes como chorizo, pimientos, migas, manteca, tocino o morcilla, dependiendo de la zona.
Este plato tiene su origen alrededor de la década de 1930 en la zona de los montes de Málaga, ya que se servía a los arrieros que transitaban en burro por esta zona. Por eso, está pensado para ser un plato que aporta una cantidad extra de energía para que los arrieros pudieran soportar aquellos largos días de viaje.
Algunas variantes de este plato incluyen fruta entre sus ingredientes, como es el caso de la naranja o del melón. También hay que decir que aunque se suele elaborar con patatas y huevo, también existen recetas que no incluyen ninguno de estos dos ingredientes.
Ingredientes para elaborar el plato de los montes
- 500 gr. de pan duro
- 100 ml. de agua
- 2 huevos
- 4 patatas medianas
- 1 cucharada de sal
- 250 gr. de chorizo
- 80 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 500 gr. de panceta de cerdo
- 1 cabeza de ajos
- 4 morcillas
- 4 chorizos
- 500 gr. de pimiento verde
- Sal para espolvorear
- 4 rábanos (opcional)
- 2 naranjas cortadas en rodajas (opcional)
- 2 rodajas de melón (opcional)
Receta para elaborar el plato de los montes
Sopa perota
Se trata de una receta tradicional del municipio malagueño de Álora que también goza de gran popularidad en la propia ciudad de Málaga. Es un plato muy contundente y consistente que se hace con el pan del día anterior, patata y un sofrito de tomate, cebolla, pimiento y espárragos verdes. Por el aspecto del plato puede que te sorprenda que sea una sopa, ya que el caldo lo absorbe por completo el pan.
Este plato se suele consumir sobre todo el primer sábado de octubre, en que en el municipio de Álora se celebra el día de las sopas perotas. Y, como variante, debemos decir que se puede acompañar con naranja y aceitunas aloreñas.
Este plato es de origen humilde, surgió varios siglos atrás y era elaborado por los jornaleros. Estos, necesitaban mucha energía para afrontar las duras jornadas de trabajo, por lo que este plato incluye ingredientes baratos y con gran aporte calórico para poder tener energías para hacerlo.
Ingredientes para la elaboración de la sopa perota
- Pan del día anterior
- 4 patatas
- 2 cebollas
- 3 pimientos verdes
- 1 manojo de espárragos verdes
- 4 tomates
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceitunas de Álora
- 2 Naranjas (opcional)
3 Postres típicos de Málaga
Tortas locas malagueñas
Es un dulce típico de la gastronomía malagueña que se basa en dos discos de hojaldre con crema pastelera, un glaseado de color anaranjado y una guinda para coronar la parte superior. El glaseado anaranjado se elabora con yema de huevo y tiene un sabor dulce y agradable.
Este postre se empezó a elaborar en la confitería Tejeros, aunque la receta se ha ido extendiendo a gran parte de las pastelerías de toda la provincia malagueña, convirtiéndose en un dulce indispensable que los turistas no se pueden perder.
Ingredientes para la elaboración de las tortas locas malagueñas
- 2 discos de hojaldre
- Guindas rojas en almíbar
Ingredientes para la crema pastelera:
- 500 ml. de leche
- 3 yemas de huevo
- 50 gr. de harina de maíz
- 150 gr. de azúcar
- La cáscara de medio limón
- Media ramita de canela
- Esencia de vainilla
Para el glaseado de yema
- 4 yemas de huevo
- 135 gr. de azúcar
- 75 gr. de harina de maíz
- 200 ml. de agua
- Colorante naranja
Ingredientes para el glaseado de encima
- 125 ml. de agua
- 1250 gr. de azúcar
Receta para elaborar las tortas locas malagueñas
Bienmesabe
Es un postre típico de la provincia malagueña, concretamente originario de Antequera. Se trata de un bizcocho muy dulce elaborado a partir de almendras, huevos y azúcar, aunque también lleva almíbar de cidra, canela molida y bizcochos de plantilla
Es un dulce que se originó durante la época de Al Ándalus, pero que los siguieron elaborando las monjas que vivían en los conventos de la zona de Antequera. Es una receta bastante sencilla y fácil de preparar que no te costará de elaborar más de una hora.
Ingredientes para la elaboración del bienmesabe
- 1 kg. de azúcar
- 1 kg. de almendras
- 12 huevos
- Almíbar de cidra
- Bizcochos de plantilla
- Canela molida
Receta para elaborar el bienmesabe
Borrachuelos malagueños
Es una receta dulce típica y tradicional de la ciudad de Málaga y alrededores que recibe su nombre del vino que lleva, emborrachando la propia masa del dulce. Estos recuerdan ligeramente a las empanadillas, pero estas están rellenas de cabello de ángel o dulce de cidra. Se hacen en fritura y se rebozan en azúcar, aunque algunas variantes se elaboran con miel y anís.
Se suelen tomar como postre durante todo el año, especialmente por la tarde, aunque son muy típicos de la Semana Santa malagueña.
Ingredientes para elaborar los borrachuelos malagueños
- 500 gr. de harina de trigo
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- La peladura de un limón
- La ralladura de una naranja
- Una cucharada de anís.
- Una cucharada de sésamo
- 60 ml. de zumo de naranja
- 60 ml de anís dulce
- 60 ml de vino blanco
- Aceite de oliva para freír
- Azúcar para rebozar
- Cabello de ángel o dulce de cidra.
- Miel (opcional)
Receta para elaborar los borrachuelos malagueños
Dulces típicos de Málaga
- Roscos de vino
- Pestiños
- Yemas del Tajo
- Galleta de almendra
- Roscos carreros
- Pan de cortijo
- Torta de algarrobo
- Queso de almendra
Así, terminamos este artículo en el que hemos hablado de la gastronomía de la ciudad de Málaga. Existen, claro está, muchos otros platos típicos de esta ciudad y de esta provincia. Sin embargo, no podemos nombrarlos todos y hemos preferido enseñarte algunos de los más apreciados tanto por los propios malagueños como por los propios turistas.
De esta manera, si piensas acudir a esta ciudad a disfrutar de unos días de turismo, vas a poder empaparte de su cultura y su arte, pero también de su gastronomía. Por ello, cuando vayas a Málaga, si pides cualquiera de los platos típicos que te hemos enseñado, siempre acertarás.
PLATOS TÍPICOS DE ANDALUCÍA QUE TIENES QUE PROBAR