Comida típica de Castellón de la Plana

Castellón de la Plana es la capital de la provincia valenciana de Castellón que, aunque no es una ciudad costera, se sitúa bastante cerca de la costa. Es un municipio que se puede recorrer fácilmente, ya que no es demasiado grande. Sin embargo, tiene muchos lugares visitables que no te puedes perder, como la Plaza Mayor, la Concatedral de Santa María la Mayor, de estilo gótico valenciano y neogótico, el Fadrí o el Parc Ribalta, entre otros.

Además, no debes dejar de visitar el barrio pesquero del Grao de Castellón, donde podrás visitar el museo del mar y el faro del muelle de costa. Además, es posible que haciendo tanto turismo se te abra el apetito, por lo que te recomendamos que disfrutes de la rica gastronomía de esta bonita ciudad. 

Por eso, en este artículo, te vamos a explicar cuál es la comida típica de Castellón de la Plana a través de los platos, postres y dulces típicos que toda persona que visite esta ciudad debe probar. Como solemos decir, no conoces completamente la cultura y las tradiciones de un lugar hasta que no sabes cómo sabe su gastronomía. Y Castellòn de la Plana tiene mucho que ofrecer en este sentido. 

6 Platos típicos de Castellón de la Plana

Paella de Castellón

La paella no es un plato de arroz exclusivo de la provincia de Valencia, sino que se elabora de forma tradicional tanto en Alicante como en Castellón de la Plana, aunque con ligeras variaciones en cuanto a su elaboración. 

Si en la paella valenciana, los ingredientes que se usan son el garrofón, el tomate. las judías verdes, conejo, pollo, aceite, sal, agua y azafrán, en Castellón se puede encontrar con costillas de cerdo, pimiento, caracoles, guisantes o alcachofas, entre otros productos.

En cuanto a los orígenes de este plato, tenemos que centrarnos en la zona de la ciudad de Valencia, concretamente en la Albufera. Era elaborado por la gente humilde, como los campesinos y los pastores, que vivían en estas zonas rurales alrededor de los siglos XV y XVI. Aunque era un plato que utilizaba ingredientes sencillos, se hizo conocida por su sabor, por lo que se extendió geográficamente y socialmente hacia las clases más altas. Así, surgieron las distintas variantes, como la que conocemos hoy en día en Castellón.

Ingredientes principales para la elaboración de de la paella de Castellón

  • 350 gr. de arroz bomba
  • 250 gr. de pollo
  • 250 gr. de conejo
  • 200 gr. de costillas de cerdo
  • 250 gr. de judías
  • 125 gr. de garrofón
  • 100 gr. de guisantes
  • 150 gr. de alcachofas
  • 1 tomate maduro par rallar
  • 1 diente de ajo para picar
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 120 gr. de pimiento rojo
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Agua, teniendo en cuenta el arroz que vayas a echar
  • Colorante alimentario
  • Sal
  • 150 gr. de caracoles (opcional)

Receta para elaborar la paella de Castellón

El arroz a banda

Como ves, en la zona de Castellón el arroz goza de una gran popularidad y existen multitud de recetas que lo llevan como ingrediente principal. Esto no es una excepción en el arroz a banda, ya que es un plato de aprovechamiento de las sobras de pescado y marisco utilizado para elaborar caldo de pescado. Se considera como una variante de paella, pero con pescado y marisco.

Se suele elaborar en base a ingredientes como gambas rojas, gambones, mejillones y sepia. Es un plato de arroz seco que presenta un sabor fuerte y con personalidad y que se suele acompañar con alioli hecho a mano.

Su origen es humilde, ya que nació en Valencia, y consistía en cocer el arroz en un caldo de pescado muy económico llamado morralla. Sin embargo, poco a poco se fue convirtiendo en un plato muy apreciado por las clases medias y altas valencianas y se terminó extendiendo tanto a Castellón como a Alicante. De esta manera, se fue sofisticando y añadiendo ingredientes formando el plato que conocemos hoy en día y sus variantes. 

Ingredientes para el arroz a banda

  • 250 gr de arroz bomba
  • 750 ml. de caldo de pescado (o fumet)
  • 1 sepia
  • Gambas (generalmente, con 8 es suficiente)
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • Sal
  • 1 diente de ajo
  • Pimentón dulce
  • 2 ñoras
  • Azafrán
  • Agua

Receta para preparar el arroz a banda

Rossejat de arroz

El rossejat o arrosejat es un plato que se elabora a base de arroz, pescado y marisco, y que resulta bastante similar al arroz a banda que acabamos de enseñarte en cuanto a su sabor y textura, aunque con claras diferencias en cuanto a su elaboración e ingredientes. 

Su característica principal es que el arroz debe quedar dorado, por lo que, después de prepararlo en el paellero, se debe meter en el horno unos minutos. Es típico tanto de Cataluña, como de Mallorca y Castellón. 

Al igual que el arroz a banda, en su origen era un plato humilde, ya que lo elaboraban los pescadores cuando estaban en altamar aprovechando el pescado de peor calidad y los restos del mismo que sobraban de la elaboración de otros platos para elaborar un buen fumet. 

Ingredientes principales para la elaboración del rossejat de arroz

  • 150 gr. de arroz
  • 300 ml. de fumet de pescado 
  • 2 ñoras
  • 1 kg de pescado de roca
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates para rallar
  • 1 ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Hinojo
  • 1 puerro
  • 2 patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 litros de agua

Receta para preparar el rossejat de arroz

Olla de la Plana

La olla de la Plana es un guiso tradicional que goza de gran popularidad en toda la provincia de Castellón y también en su capital, Castellón de la Plana, aunque también se puede encontrar en cualquier parte de la geografía del resto de la Comunidad Valenciana. 

Se trata de un plato bastante saludable por los ingredientes que lleva, como las alubias y distintos tipos de verdura, por lo que se considera un plato vegetariano. Sin embargo, como se suele decir, en cada casa se elabora de una manera y, por ello, encontramos gran cantidad de variantes que incluyen carne, como costillas de ternera, careta de cerdo, jamón y morcillas. 

Es un guiso de cuchara que se elabora en cazuela de barro y se suele servir bien caliente, por lo que es perfecto para comerlo durante los meses de invierno en los que aprieta más el frío. Es un plato que tiene un gran sabor y que puede ser más ligero o más contundente y calórico dependiendo de los ingredientes que utilices.

Ingredientes principales para la elaboración de la Olla de la Plana

  • 80 gr. de alubias blancas
  • 2 pencas de cardos
  • 1 col
  • 1 cebolla
  • 2 hojas de acelgas o de espinacas
  • 1 nabo
  • 1 zanahoria 
  • 50 gr. de judías verdes
  • 2 patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Colorante alimentario
  • Pimentón dulce
  • Sal
  • Arroz

Receta para la elaboración de la Olla de la Plana

Tombet

Se trata de otro de los platos más típicos, sabrosos y contundentes que podemos encontrar en la gastronomía castellonense. Este plato tiene origen en la localidad de Benassal, en  L’Alt Maestrat y que se suele consumir durante el día de la Romería de San Cristóbal, en verano.  

Aunque es un plato local, hoy en día lo podemos encontrar también en la propia ciudad de Castellón de la Plana. Este manjar se elabora a partir de carne de conejo y de pollo, cebolla y, por supuesto, caracoles. Se suele elaborar en una cazuela de barro y servir caliente.

Ingredientes principales para la elaboración del tombet

  • 1 conejo troceado
  • 1 pollo troceado
  • Caracoles 
  • 1 Cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 1 tomate maduro para rallar
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cucharadas de almendra molida
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Receta para preparar el tombet

Ximo de Castellón

En esta ocasión vamos a hablar de uno de los aperitivos más populares que no te puedes perder si decides visitar la ciudad de Castellón de la Plana, que popularmente recibe el nombre de ximo o ximet. Es una mezcla entre un bocadillo de atún con tomate y una tostada y, al estar frito con un rebozado de harina y huevo, tienen una forma que recuerda a las torrijas. 

Aquellos que lo han probado aseguran que está muy rico y que te puede salvar de un apuro cuando no te apetece hacer algo complicado para comer. Sin embargo, se suele consumir como almuerzo o como cena ligera. Además, se suelen comer especialmente durante las fiestas de la Magdalena.

Ingredientes principales para la elaboración del ximo de Castellón

  • 12 panecillos pequeños
  • 500 gr. de tomate triturado
  • 1 pimiento rojo
  • 2 cebollas
  • 150 gr. de atún enlatado
  • 2 huevos duros
  • 3 huevos para rebozar
  • Piñones
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Leche
  • Harina de maíz para rebozar
  • Sal
  • Azúcar 

Receta para preparar el ximo de Castellón

2 Postres Típicos de Castellón 

La coca de llanda

La coca de llanda o coca boba es un bizcocho típico de la Comunidad Valenciana, por lo que goza de gran popularidad en Castellón de la Plana. Recibe este nombre porque está elaborado en una llanda o bandeja metálica. Suele tomarse de postre, aunque también puede formar parte del desayuno o de la merienda. 

Es muy sencillo y fácil de hacer y tiene un sabor muy característico a canela y limón que puede llevar bastantes ingredientes, como el chocolate, la manzana, nueces o almendras laminadas y azúcar glass.

Ingredientes para la coca de llanda

  • 150 gr. de azúcar
  • 150 gr. de aceite de girasol
  • 50 gr. de zumo de naranja
  • Ralladura de limón o naranja
  • 200 gr. de leche
  • 400 gr. de harina de trigo o de maíz.
  • 1 sobre de levadura
  • 3 huevos tamaño XL
  • Almendras laminadas 
  • Nueces (opcional)
  • Chocolate (opcional)
  • Manzana (opcional)
  • Azúcar glass (opcional)

Receta para la elaboración de la coca de llanda 

Flaons de Morella

Es el dulce más tradicional de Morella, localidad donde encontramos su origen en la época medieval. Sin embargo, debido a su popularidad, su consumo se ha extendido hasta la ciudad de Castellón. 

Son unos pequeños pasteles cuya masa está elaborada con aguardiente o anís y rellenos con requesón y almendra. Se suele consumir para desayunar o merendar, aunque también es muy fácil comerlos como postre. 

Ingredientes principales para elaborar los flaons de Morella

Para hacer la masa:

  • 500 gr. de harina de trigo
  • 200 ml. de aceite de oliva suave
  • 100 ml. de anís o aguardiente
  • 50 ml. de moscatel
  • 100 gr. de azúcar

Ingredientes para el relleno:

  • 200 gr. de requesón
  • 100 gr. de almendra troceada o en polvo
  • 2 huevos
  • Canela molida
  • Miel o azúcar

Dulces Típicos de Castellón

  • Pá-Nolí
  • Pilotes de frare
  • Figues Albardaes
  • Manjóvenes
  • Rosegons

Receta para preparar los flaons de Morella

En este artículo te hemos mostrado aquellos platos, postres y dulces típicos y tradicionales que puedes encontrar en Castellón de la Plana. De esta manera, si has pensado en visitar esta preciosa ciudad semi-costera situada a orillas del Mediterráneo, sabrás qué platos debes pedir en sus bares y restaurantes para degustar su mejor gastronomía.

PLATOS TÍPICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA QUE TIENES QUE PROBAR

Close
Gastronomosfera.com © Copyright
Close