En este artículo te vamos a mostrar la comida típica de Alicante. Verás los platos, postres y dulces más típicos que no te puedes perder si visitas esta preciosa ciudad a orillas del mar mediterráneo. Así, mientras descubres su patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y turístico, podrás decidir probar los mejores platos para llevarte una experiencia alicantina al completo.
6 platos típicos de Alicante

Arroz a banda al estilo alicantino
El arroz a banda es un plato de arroz seco típico de la Comunidad Valenciana y, como no, en Alicante goza de una inmensa popularidad. Ya que es un plato de aprovechamiento de las sobras de pescado y marisco utilizado para elaborar caldo de pescado.
Su origen es humilde, al igual que otros platos de arroz de la comunidad. Este era elaborado por los pescadores de la zona del golfo de Valencia usando los ingredientes que tenían a mano y, como hemos dicho, aprovechaban el pescado más barato como la morralla y el marisco que ya se había utilizado para hacer caldo de pescado.
Sin embargo, con el tiempo, la receta fue introduciendo cambios y variaciones, además de ser adoptada por las clases medias y altas de la zona. Así, este plato se ha convertido en uno de los platos más importantes que se pueden pedir en toda la Comunidad Valenciana y, por supuesto, en la ciudad de Alicante.
Ingredientes para la elaboración del arroz a banda al estilo alicantino
- 250 gr de arroz bomba
- 750 ml. de caldo de pescado (o fumet)
- 1 sepia
- Gambas (generalmente, con 8 es suficiente)
- 1 cebolla
- 2 tomates maduros
- Sal
- 1 diente de ajo
- Pimentón dulce
- 2 ñoras
- Azafrán
- Agua
Receta para preparar el arroz a banda al estilo alicantino
Borreta alicantina
Aunque no es una comida demasiado conocida fuera de Alicante, se trata de una de las recetas más tradicionales que existen en esta ciudad. Es un plato sencillo, de los de toda la vida, que se prepara con patatas, bacalao desmigado, ñoras y espinacas.
Dependiendo de la zona o de la preferencias de quien cocine, pueden existir ciertas variantes de este maravilloso manjar. Por ejemplo, hay quien prefiere añadir otras verduras, como cebollas, ajos tiernos e incluso huevo cocido. También se puede sustituir el bacalao por atún o por melva.
Este plato se suele servir de manera que en cada ración quede un tozo de bacalao, un par de trozos de patata, de ñora, espinacas y caldo.
Ingredientes principales para preparar la borreta alicantina
- 400 gr. de bacalao desalado
- 3 patatas
- 1 cabeza de ajos
- 2 ñoras
- 1 cebolla
- 4 huevos
- Medio kilo de espinacas
- 1 litro de agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Receta para preparar la borreta alicantina
Paella alicantina
Aunque la paella es un plato originario de la ciudad de Valencia, su popularidad es tan grande que se ha extendido a distintas partes de la geografía española con ciertas variaciones. Por ello, aunque Alicante es una ciudad que se encuentra bastante cerca de Valencia, ya existen cambios en la elaboración de este exquisito plato de arroz seco cocinado en caldero.
Así, en Alicante se caracteriza por la salmorreta o sofrito que se realiza antes de echar el arroz. Este está compuesto por tomate, ajo, perejil y ñoras, que son las que aportan el color amarillo anaranjado de este tipo de paella. Normalmente se elabora con arroz, pollo, conejo y verduras, aunque hay algunas variantes que mezclan estos ingredientes con magro de cerdo o marisco, como, por ejemplo, el pulpo o la sepia.
Se suelen servir en el propio paellero o caldero en que se cocina sobre un salvamantel. Aunque en los restaurantes se utilizan platos, lo habitual es comerla en familia o con amigos directamente desde el propio caldero. Es un tipo de comida que se suele comer los domingos o los festivos.
Ingredientes principales para la elaboración de la paella alicantina
- 200 gr. de arroz bomba
- 250 gr. de pollo troceado
- 150 gr. de magro de cerdo
- 100 gr. de judía verde plana
- Aceite de oliva virgen extra
- 2 gr de pimentón dulce
- Perejil
- Azafrán o colorante alimentario
- 2 ñoras
- 750 ml. de agua
- 1 tomate
- 1 diente de ajo
- Pulpo o sepia (opcional)
- Gambones (opcional)
- Mejillones (opcional)
Receta para preparar la paella alicantina
Pericana
Aunque no es un plato muy conocido fuera de la zona de Alicante, es una de las recetas más tradicionales de su gastronomía y es muy típica entre los alicantinos. Es una especie de ensalada que se elabora con capellanes o bacalao, pimiento amarillo, rojo y verde, ñoras, ajos y aceite de oliva.
Es un plato fresco que se suele tomar durante los meses de verano en la capital alicantina y en el interior de la provincia. Se puede consumir en forma de ensalada o se puede utilizar pan para untarla.
Este plato tiene origen con los jornaleros del campo y de la ganadería de la zona de Alcoy, ya que es un tipo de comida que aporta mucha energía y tiene un valor nutritivo muy elevado con gran aporte de vitaminas sin ser demasiado calórico. Así, los jornaleros, podían aguantar las duras jornadas al aire libre durante la temporada estival.
Ingredientes principales para elaborar la pericana
- 2 dientes de ajo
- 2 pimientos rojos
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento amarillo
- 3 ñoras
- 1 capellán o lomo de bacalao salado seco
Receta para preparar la pericana
Olleta alicantina
Se trata de un plato tradicional de cuchara que es típico de Alicante. Se puede preparar durante todo el año, aunque es más indicado para los meses fríos del invierno. Su elaboración es muy sencilla y se basa en arroz, verduras, legumbres, costillas de cerdo, tocino, cebollas y ñoras.
Al igual que ocurre en muchas de estas recetas, existen variaciones dependiendo de la zona, ya que podemos encontrar distintas versiones con diferentes ingredientes, ya que se puede hacer con distintos tipos de legumbres, como lentejas o alubias.
La olleta alicantina es un plato de origen humilde, ya que lo comenzaron a elaborar personas de clases bajas con los distintos tipos de alimentos que se encontraban disponibles según la zona y dependiendo de las verduras disponibles en cada estación del año. Por eso, al final, este plato se cocina de manera diferente de una casa a otra, ya que no existe una única manera de elaborarlo.
Ingredientes principales para la elaboración de la olleta alicantina
- 100 gr. de arroz
- 100 gr. de alubias blancas
- 100 gr. de lentejas
- 125 gr. de calabaza
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 4 acelgas
- 1 nabo
- 1 patata
- Perejil
- Pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar la olleta alicantina
Arròs al senyoret
El arroz al senyoret es un plato de arroz seco tradicional de la gastronomía de la Comunidad Valenciana y se da con algunas variaciones a lo largo y ancho de la geografía de la comunidad.
Es fácil observar que este plato es en realidad una variante de la paella valenciana pero que adquiere su colorido y particular sabor del sofrito que se hace antes de echar el arroz. Este sofrito consta de tomate y ñoras que recibe el nombre de salmorreta, como hemos detallado anteriormente.
Para preparar este plato, al igual que sucede con el arroz a banda, se debe partir de un buen caldo de pescado o fumet. Por ello, es recomendable utilizar las cabezas de las gambas, cangrejos y galeras para sofreír junto con verduras. De esta manera conseguimos que sea mucho más sabroso. Se añaden calamares, sepia, chipirones, mejillones y gambas para que su sabor sea exquisito.
Ingredientes principales para la elaboración del arròs al senyoret
- 250 gr. de arroz bomba
- 200 gr. de gambas peladas
- 150 gr. de calamares o chipirones
- 200 gr. de sepia
- 3 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 3 ñoras
- Perejil fresco
- Caldo de pescado
- Aceite de oliva virgen extra
- Azafrán o colorante alimentario
- Sal
- Gambones (opcional)
Receta para preparar el arròs al senyoret
3 postres típicos de Alicante
Toña alicantina
Se trata de una variante del “panquemao” y de la mona de pascua. Se basa en una masa de harina de trigo enriquecida que se puede tomar tanto de desayuno, como de merienda como de postre.
Son muy similares a las monas de pascua, sin embargo, se diferencian en que no están decoradas con huevo en la parte superior. Es un dulce muy típico que se suele consumir durante las Pascuas o la Semana Santa.
Existen distintas versiones o variantes de este dulce alicantino dependiendo de la zona o de quien las elabore. Por ejemplo, a algunas se les echa patata en la masa y algunas que vienen decoradas con almendras o que están aromatizadas con naranja, limón o azahar. Siguiendo el mismo ejemplo, también las hay de tamaños diferentes.
Ingredientes principales para la elaboración de la toña alicantina
- 500 gr. de harina de trigo
- 100 gr. de azúcar
- 15 gr. de levadura fresca
- 150 gr. de leche
- 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 3 huevos para hacer la masa
- 1 huevo para pintar
- Sal
- La ralladura de una naranja o de un limón (opcional)
- 2 ml. de agua de azahar (opcional)
- Almendras para decorar (opcional)
Receta para preparar la toña alicantina
Arròs amb llet
Se trata de arroz con leche, un postre muy popular en la ciudad de Alicante. Se caracteriza por estar elaborado con arroz, azúcar y tener un fuerte aroma a limón y canela. Su preparación es muy sencilla y se puede encontrar durante todo el año en los bares y restaurantes de la ciudad, ya que es un postre muy demandado.
Ingredientes principales para la elaboración del arròs amb llet
- 2 litros de leche
- 180 gr. de arroz redondo
- 200 gr. de azúcar
- 1 canela en rama
- 1 cáscara de limón
- Canela molida (opcional)
Receta para elaborar el arròs amb llet
Bunyols de Sant Joan
Los buñuelos son un postre típico de toda la Comunidad Valenciana y en Alicante se suelen preparar para las fiestas de Sant Joan (San Juan), que son el equivalente alicantino a las Fallas de Valencia y que se celebran a finales de junio para dar la bienvenida al verano.
Se elabora a base de harina de trigo o de maíz, azúcar y yemas de huevo, aunque puede incluir otros ingredientes. Se sofríe en aceite y se escurre para que estén más crujientes. Luego se añade azúcar espolvoreado por encima para que estén más dulces. Existen algunas variantes que introducen la calabaza como ingrediente junto con la harina.
Ingredientes principales para la elaboración dels bunyols de Sant Joan
- 150 gr. de harina de trigo (o de maíz)
- 2 huevos de tamaño mediano
- 10 gr. de azúcar
- Ralladura de la piel de una naranja
- Ralladura de la piel de un limón
- Media cucharadita de canela en polvo
- Una cucharada de café de sal
- 5 gr. de levadura
- Azúcar glass
- Aceite de girasol para freír.
- 250 gr. de calabaza pelada y sin pepitas (opcional)
Receta para la elaboración dels bunyols de Sant Joan
Dulces típicos de Alicante
- Turrón de jijona
- Helados
- Pastel de boniato
- Coca boba
- Rollitos de anís
- Buñuelos de calabaza
- Mona alicantina
En este artículo te hemos enseñado los platos, postres y dulces típicos de la bella ciudad de Alicante. De esta manera, podrás degustar los mejores platos de la gastronomía alicantina o comer algunos dulces como los pasteles de boniato o los bunyols de Sant Joan mientras disfrutas de un paseo por el puerto o celebras la llegada del verano viendo los monumentos de les Fogueres de Sant Joan.
PLATOS TÍPICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA QUE TIENES QUE PROBAR