Ceuta es una ciudad autónoma española que se encuentra en la orilla africana del estrecho de Gibraltar y se caracteriza por estar compuesta por una mezcla de ciudadanos de diferentes religiones, como la cristiana, la musulmana, la judía y la hindú.
Esta mezcla cultural se ve reflejada en su propio patrimonio histórico y artístico que merece la pena visitar, como la Plaza de África y la Catedral de la Asunción de Ceuta, que fue construida sobre una mezquita. También merece la pena ver el Parque Marítimo del Mediterráneo, el monte Hacho, las murallas reales y la casa de los dragones. Asimismo, esta ciudad costera tiene unas playas impresionantes donde puedes disfrutar de unas buenas vacaciones.
El patrimonio histórico y artístico es importante desde el punto de vista turístico, pero tampoco te puedes perder su exquisita y variada gastronomía. Por eso, en este artículo te vamos a explicar la comida típica de Ceuta a través de los platos, postres y dulces más representativos de esta región del país.
6 platos típicos de Ceuta

Sopa de Picadillo
La sopa de picadillo es uno de los platos más típicos, sencillos y económicos de la gastronomía ceutí, aunque también es típico de la región de Andalucía. Se trata de un plato de cuchara que se toma bien caliente y que es típico del invierno, por lo que se suele consumir durante las cenas de Navidad.
Esta sopa suele estar compuesta de distintos tropezones, como carne de pollo, huevo, duro y fideos, aunque en ocasiones podemos encontrar otros ingredientes incluidos en la receta, como tacos de jamón, trozos de zanahoria, arroz y otros ingredientes, como el pan duro o los picatostes para añadirlos después.
Ingredientes principales para la elaboración de la sopa de picadillo
- 2 carcasas de pollo
- 2 pechugas de pollo
- 1 hueso de ternera
- 1 hueso o punta de jamón
- 2 zanahorias (opcional)
- 2 patatas
- 2 puerros (opcional)
- 2 huevos
- Taquitos de jamón
- 2-3 hojas de hierbabuena
- Agua para la cocción
- Fideos finos
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Receta para la elaboración de la sopa de picadillo
Caracoles al estilo ceutí
Es uno de los platos típicos de Ceuta y se elaboran utilizando distintos ingredientes, de los que, el principal, son los caracoles, junto con aceite de oliva, laurel, ajos, cebolla, tomate, vino blanco y pimiento.
Existen ciertas variaciones en la receta dependiendo de cada casa y de cada región en que se cocine. Aunque mucha gente tiene reparos en comer caracoles, te aseguramos que este plato es todo un manjar que no te puedes perder por nada del mundo si decides visitar Ceuta.
Ingredientes principales para la elaboración de los caracoles al estilo ceutí
- 1 kg. de caracoles limpios
- 4 dientes de ajo
- 3 cebollas medianas
- 3 pimientos
- 4 tomates maduros
- 1 hoja de laurel
- 1 guindilla
- 150 ml. de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar los caracoles al estilo ceutí
Mero al rigamonti
En Ceuta también tenemos algunas recetas tradicionales que se elaboran utilizando pescado, como en este caso, el mero. Es un manjar que se basa en el mero como ingrediente principal acompañado de una salsa que se elabora a partir de tomate frito, ajos, aceite de oliva, brandy, alcaparras, pimientos del piquillo y especias. Existen algunas variaciones en las que se utiliza en la receta un pescado distinto e incluso hay quien utiliza pollo en lugar de pescado.
Ingredientes principales para la elaboración del mero al rigamonti
- 1 kg de mero cortado en dados
- 200 gr. de pimientos del piquillo
- 100 gr. de alcaparras
- 150 ml. de brandy
- 300 gr. de tomate frito
- 4 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Cilantro
- Sal
Receta para preparar el mero al rigamonti
Boquerones en vinagre Santa Helena
Son los boquerones que se elaboran de manera típica en la ciudad de Ceuta y que se suelen consumir en verano como tapa o acompañamiento del plato principal. Su elaboración es muy sencilla y se basa en los propios boquerones, perejil, aceite de oliva, vinagre, sal y ajos. Se suele servir en un pequeño plato junto con olivas y otros encurtidos y es habitual encontrarlas en forma de pincho junto con una pequeña rebanada de pan.
Ingredientes principales para la elaboración de los Boquerones en vinagre Santa Helena
- 500 gr. de boquerones
- Aceite de oliva virgen extra
- 250 ml. de vinagre de vino blanco
- 1 diente de ajo
- Perejil
- 65 ml. de agua
- 1 cucharada sopera de sal
Receta para preparar los boquerones en vinagre Santa Helena
Pollo moruno
El pollo moruno o a la moruna es uno de los platos típicos de Ceuta, de Andalucía y de Marruecos. En este caso el ingrediente principal es el pollo, que se elabora en una cazuela junto con cebolla, frutos secos y especias aromáticas que aportan un sabor y un aroma único. Es un plato bastante adaptable, por lo que se pueden quitar y añadir ingredientes al gusto, por lo que, en ocasiones lleva huevo, pasas, orejones, aceitunas negras, y otras veces no lleva huevo, pero lleva aceitunas verdes, o ciruelas pasas en lugar de orejones, etc.
Ingredientes principales para la elaboración del pollo moruno
- 2 cebollas
- 5 contramuslos de pollo
- 20 gr. de almendras
- 10 gr. de piñones
- 10 gr. de uvas pasas
- 4 gr. de ciruelas pasas
- 8 aceitunas negras
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 clavo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar el pollo moruno
Conejo en salsa de almendras y manzana
Se trata de otro de los platos más típicos de Ceuta que no te puedes perder, ya que tiene un sabor espectacular que conquista el paladar de todo aquel que lo prueba. Su ingrediente principal es el conejo y se complementa con una salsa que es para chuparse los dedos, elaborada a partir de vino, caldo, sal, cebolla pimienta, el hígado del conejo, almendras y aceite de oliva. Este plato lo puedes encontrar en algunos bares y restaurantes de Ceuta y lo puedes elaborar de manera casera.
Ingredientes principales para la elaboración del conejo en salsa de almendras y manzana
- 1 conejo
- 50 gr. de almendras
- 3 zanahorias
- 2 puerros
- 4 dientes de ajo
- 1 ramillete de perejil
- 1 manzana
- 1 cebolla
- Pimienta negra
- 150 ml. de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar el conejo en salsa de almendras y manzana
3 postres típicos de Ceuta
Chuparquías
Las Chuparquías o Chebakias son un postre popular marroquí que se puede encontrar de manera frecuente en Ceuta. Aunque se suelen consumir durante la celebración del Ramadán en Marruecos, durante la noche. Este postre entró en la Península Ibérica durante los años de invasión musulmana. Se elabora a partir de harina, almendras tostadas, sésamo, miel, huevo y aceite de girasol.
Para preparar las chuparquías se debe de seguir un método de elaboración muy específico mediante el cual se prepara la masa, se estira y se corta en rectángulos para posteriormente darle una forma similar a la de una flor. Una vez se ha obtenido la forma deseada se deben freír en aceite de girasol y dejarlas reposar en miel caliente con sésamo. Recuerdan mucho a los pestiños, un dulce típico de Andalucía, tanto en su textura como en su sabor.
Ingredientes principales para la elaboración de las Chuparquías
- 600 gr. de harina de trigo o de maíz
- 126 gr. de almendras
- 100 gr. de sésamo
- 50 gr. de mantequilla
- 50 ml. de aceite
- Azafrán picado
- 1 cucharadita de anís
- Levadura
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Sal
- Pastela marroquí
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 2 cucharadas de vinagre
- 1 yema de huevo
- 220 ml. de agua
- 1,5 kg. de miel
- Goma arábiga
Receta para preparar las Chuparquías
Torrijas
Las torrijas son un dulce de aprovechamiento del pan que se ha quedado duro al pasar un par de días. Por ello, son un postre típico de Semana Santa de origen humilde. Tradicionalmente, se remontan al siglo XV y se utilizaban para que las mujeres que acababan de dar a luz pudieran recuperarse rápidamente. Entonces se preparaban con rodajas de pan de tamaño reducido y se servían con una copa de vino.
Sin embargo, se empezaron a consumir en Semana Santa, en la Cuaresma, porque se considera que es un alimento de gran aporte calórico, ideal para la semana de abstinencia de algunos alimentos, como la carne.
Hay distintas variantes, ya que hay muchas personas que no incluyen el vino en la receta y deciden hacerlas únicamente con leche. Sin embargo, otras personas deciden hacerlas únicamente con vino, por lo que el resultado final puede llegar a ser muy diferente dependiendo de las distintas versiones de la receta. Así pues, las torrijas son un postre típico de España y, por lo tanto, también tienen gran tradición en Ceuta.
Ingredientes principales para la elaboración de las torrijas
- Rodajas de pan duro
- 1’5 litros de leche entera
- 5 huevos medianos
- 1 palo de canela en rama
- 1 vaina de vainilla
- 1 limón
- 100 ml de vino.
- 300 g de azúcar blanca
- 1 cucharada de canela molida
- Aceite de oliva
Receta para preparar las torrijas
Milhojas
El milhojas es un pastel elaborado a partir de varias láminas finas de hojaldre superpuestas. Entre ellas se puede introducir todo tipo de cremas dulces, como el merengue, la crema pastelera o el dulce de leche, aunque también se pueden rellenar de mermelada e incluso con cabello de ángel, por lo que existen muchas variantes del mismo postre En la parte superior se espolvorea azúcar glaseado para adornar y aportar un toque más dulce.
Aunque su origen es realmente una incógnita, habitualmente se atribuye a la cocina francesa, ya que los franceses atribuyen su creación en el siglo XVII, a partir de dos creadores: el pastelero Feuillet y el pintor y repostero galo Claude Geleé.
Ingredientes principales para la elaboración del milhojas
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 5 yemas de huevo
- 50 gr. de harina de maíz
- 100 gr. de azúcar
- 1 ramita de canela
- La piel de 1 limón
- Azúcar glaseado
Receta para preparar el milhojas
3 postres típicos de Ceuta
- Milhojas
- Merengue
- Bizcocho de soletilla
En este artículo te hemos explicado la comida típica de Ceuta a través de los platos, postres y dulces más representativos que puedes encontrar en esta bella ciudad costera situada junto al estrecho de Gibraltar, al norte de África. Esperamos que su lectura te haya servido para descubrir la gastronomía de una región de nuestro país que merece la pena visitar y, cómo no, saborear.
PLATOS DE ESPAÑA QUE TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS PROBAR