Melilla es una ciudad autónoma que se encuentra en el norte de África a orillas del Mar Mediterráneo. Es un lugar que merece la pena visitar por su increíble riqueza cultural, ya que se mezcla la cultura española con la marroquí, la hebrea y la hindú a diferentes niveles. Además, tiene muchos lugares turísticos, como la Ciudad Vieja de Melilla, el mercado central de la ciudad y varios museos, como el museo histórico militar o el egipcio. Además, son muy apreciadas sus playas, como la Ensenada de los Galápagos, la Hípica o los Cárabos, entre otras.
No obstante, los museos y los lugares históricos no es el único punto de interés que tiene esta interesante ciudad, sino también su gastronomía. Ya que la variedad de culturas que amalgama la ciudad hace que la comida típica de Melilla sea mucho más interesante. Por eso en este artículo vamos a ver los platos, postres y dulces que puedes encontrar mientras paseas por las calles de esta ciudad.
6 platos típicos de Melilla

Pastela marroquí
Aunque es tradicional y originario de Marruecos, es un plato que se suele consumir mucho en la zona de Melilla. Se trata de una especie de torta con aspecto de hojaldre, ya que utiliza varias capas de masa filo, y que se rellena con un guiso de pollo con mucha cebolla y que se aromatiza con una mezcla de especias. Además, se le da un toque dulce al espolvorear por encima azúcar glaseado. Finalmente, se decora con almendras enteras o laminadas.
Es un plato riquísimo y que tiene un gran sabor. Se suele consumir en celebraciones, especialmente en bodas, justo antes del plato principal. Existen otras variantes que incluyen verduras, carne picada, queso e incluso marisco. También existe una versión dulce hecha con miel y frutas.
Ingredientes principales para la elaboración de la pastela marroquí
- 750 gr. de contramuslos de pollo
- 500 gr. de cebolla laminada
- 15 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 500 ml. de agua
- 45 gr. de hojas de perejil
- 15 gr. de hojas de cilantro
- 6 huevos de tamaño grande
- 135 gr. de almendras crudas
- 5 gr. de miel
- 2 gr. de cúrcuma en polvo
- 5 gr. de jengibre en polvo
- Azafrán o colorante alimentario
- 8 gr. de azúcar glaseado
- 2 gr. de canela en polvo
- Pimienta negra
- Sal
Receta para preparar la pastela marroquí
Cuscús
Al igual que sucede con la pastela marroquí, el cuscús tampoco es un plato originario de Melilla. Sin embargo, también es muy popular entre los melillenses. El cuscús es, básicamente, sémola de trigo duro que se suele utilizar en la cocina árabe.
Estas bolitas de sémola de trigo forman una base sobre la que se puede añadir todo tipo de alimentos, como carne, verduras, legumbres o frutos secos, lo que da origen a diferentes recetas y variantes del mismo. Incluso existe una versión dulce del mismo. Así pues, se utiliza de una manera similar al arroz o a la quinoa. Además, se puede consumir frío o caliente, dependiendo de la estación, por lo que es un plato que se puede comer durante todo el año.
En cuanto al origen del cuscús, tenemos que decir que es un plato tradicional de la cocina bereber y que posiblemente ya fuera utilizado antes del siglo XIII, ya que la primera referencia de este plato la encontramos justo en este siglo en una receta de cocina del Magreb.
Ingredientes principales para la elaboración del cuscús
- 200 gr. de cuscús
- 200 ml. de caldo de pollo o de verduras
- 1 tomate
- 120 gr. de berenjena
- 120 gr. de calabacín
- 60 gr. de zanahoria
- 1 cebolla
- 50 gr. de judías verdes
- 80 gr. de pimiento rojo
- 80 gr. de pimiento amarillo
- 40 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar el cuscús
Msemen o Rghaif
Al igual que ocurre con los otros dos platos típicos de Melilla que hemos expuesto hasta ahora, tampoco es originario de esta ciudad, sino que es un plato de origen norteafricano. Se elabora a partir de una combinación de harina de trigo y sémola muy fina. Son muy similares a las crepes y tienen forma plana y cuadrada, siendo crujientes por fuera y esponjosos en su interior. Se suele servir con té de menta durante la merienda, aunque puede servirse para desayunar y para comer.
En otros lugares de Marruecos se elaboran empapadas en un almíbar elaborado a partir de una mezcla de mantequilla y miel. Aunque, dependiendo de la zona, también se pueden rellenar con carne picada y con queso. Suelen tener un alto contenido en grasa, por lo que no recomendamos un consumo habitual.
Ingredientes principales para la elaboración del Msemen o Rghaif
- 300 gr. de harina
- 600 gr. de sémola extra fina
- 3 gr. de sal
- 5 gr. de azúcar
- 5 gr. de levadura
- 500 ml. de agua
- 70 gr. de mantequilla
- 70 gr. de aceite de oliva virgen extra
Receta para preparar el Msemen o Rghaif
Fritura de pescado
Este plato es uno de los platos más típicos de Melilla (y de la gastronomía española) que puedes encontrar como tapa en los bares de la ciudad, aunque también es típico de Andalucía. Se basa en distintos tipos de pescado y marisco bien rebozados. Es habitual que se presenten en un plato, recién hechos y bien crujientes acompañados de varias rodajas de limón para echarlo por encima. Esto le aporta un sabor muy característico, que es para chuparse los dedos.
En cuanto a su origen, se dice que el pescado frito forma parte de la gastronomía española desde el siglo III a.C., cuando los fenicios importaron la receta. Posteriormente, las distintas culturas que se instalaron en la receta mantuvieron la receta y realizaron distintas aportaciones, por lo que es fácil encontrar hoy en día distintas variaciones de este plato, acompañado de diferentes salsas.
Ingredientes principales para la elaboración de la fritura de pescado
- 100 gr. de chipirones
- 100 gr. de pescado pequeño
- 100 gr. de langostinos
- 100 gr. de calamares o de sepia
- 2 limones
- 150 gr. de harina de trigo, de maíz o de garbanzos
- 300 ml. de aceite de oliva (o el que necesites para freír)
- Sal
Receta para preparar la fritura de pescado
Pollo a la moruna
El pollo a la moruna es un plato de comida típica de Melilla que los melillenses adaptaron a partir de la receta original, que es tradicional del norte de Marruecos. Así pues, este plato utiliza distintos ingredientes como la pechuga de pollo troceada, cebolla, vino blanco, almendras, ciruelas pasas y especias, que son las responsables de aportar parte del sabor y del aroma que lo caracteriza.
En concreto, debemos nombrar la mezcla de especias ras al hanout, que es de origen marroquí y la combinación de especias garam masala. Cada una de ellas incluye una amalgama de hasta 20 tipos de especias distintas y se pueden utilizar tanto para platos dulces como salados.
Ingredientes principales para la elaboración del pollo a la moruna
- 500 gr. de pechuga de pollo troceada
- Media cebolla
- 100 ml. de vino blanco
- 25 gr. de almendras crudas sin piel
- 25 gr. de ciruelas pasas
- 25 gr. de aceitunas verdes sin hueso
- 5 gr. de ras al hanout
- 5 gr. de garam masala
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
Receta para preparar el pollo a la moruna
Arroz al horno
Aunque es un plato originario de Valencia, en Melilla goza de tanta popularidad que ya se ha convertido en uno de los platos de comida típica de Melilla. Como su propio nombre indica, es un arroz que se cocina al horno en una cazuela de barro junto con otros ingredientes, como costillas de cerdo, panceta, tomate, morcilla de cebolla, garbanzos y ajos, entre otros.
A pesar de que la receta original lleva estos ingredientes, existen distintas variantes regionales y, por supuesto, en Melilla se le suele añadir o quitar ingredientes dependiendo del gusto del cocinero o de la cocinera.
Se sirve recién hecho, bien caliente, por lo que es más típico consumirlo en invierno por su alto aporte calórico. Tiene un sabor muy intenso y con mucha personalidad. Además, es tradición cocinarlo cuando se hacen reuniones de familiares y amigos, por lo que refuerza la vertiente social de comer en compañía.
Ingredientes principales para la elaboración del arroz al horno
- 200 gr. de arroz redondo
- 400 gr. de caldo de cocido
- 1 bote de garbanzos cocidos
- 200 gr. de tomate triturado
- 2 morcillas de cebolla
- 4 lonchas de panceta
- 400 gr. de costilla de cerdo
- 1 tomate en rodajas
- 1 cabeza de ajos
- Aceite de oliva virgen extra
- Colorante alimentario o unas hebras de azafrán
Receta para preparar el arroz al horno
3 postres típicos de Melilla
Cortadillos de Melilla
Se trata de uno de los postres más típicos de Melilla, de Cádiz y de Sevilla. Este se basa en la elaboración de una masa de harina, manteca, azúcar, ralladura de limón y canela molida. El resultado es un bizcocho que se rellena de cabello de ángel. Es un postre que se suele consumir más frecuentemente en invierno, concretamente durante las fiestas de navidad.
Aunque la receta original lleva manteca de cerdo, en Melilla se utiliza margarina vegetal para su elaboración para abastecer a la población musulmana que vive en esta ciudad. Además, aquí no se elaboran con cabello de ángel, sino con crema.
Ingredientes principales para la elaboración de los cortadillos de Melilla
Para el bizcocho:
- 2 huevos
- 500 gr. de harina
- 250 ml. de aceite
- 250 ml de leche
- 250 gr. de azúcar
- 3 gr. de canela
- 16 gr. de levadura
Para la crema del relleno
- 15 gr. de azúcar
- 15 gr. de harina de maíz
- 500 ml. de agua
- La cáscara de 1 limón
- Un poco de anís en grano
Receta para preparar los cortadillos de Melilla
Cuscús dulce
Antes hemos visto el cuscús salado como uno de los platos típicos de Melilla. No vamos a repetir su origen ni vamos a decir cómo se elabora la versión salada, sino que nos vamos a centrar en la dulce. Como sabes, el cuscús son pequeñas bolas de sémola de trigo que se pueden usar cocidas como si fuera arroz.
Así pues, la versión dulce se caracteriza por llevar azúcar, almendras, nueces, dátiles y uvas pasas. Hay algunas otras variantes de este postre que incluyen fresas deshidratadas, frambuesas, plátanos e incluso nata.
Ingredientes principales para la elaboración el cuscús dulce
- 200 gr. de leche de almendras
- 250 gr. de cuscús precocido
- 150 gr. de azúcar
- 100 gr. de uvas pasas
- 100 gr. de dátiles
- 50 gr. de almendras tostadas
- 50 gr. de nueces
- 5 gr. de canela
- 5 gr. de coco rallado
- 1 canela en rama
Receta para preparar el cuscús dulce
Cuernos de gacela
Los cuernos de gacela son otro de los postres típicos de Melilla que no puedes dejar de probar si alguna vez haces una escapada a esta preciosa ciudad. Son unos dulces marroquíes de origen árabe que van rellenos de pasta de almendra y especias. Se caracterizan por su forma curvada y que se suele comer en ocasiones especiales.
Ingredientes principales para la elaboración de los cuernos de gacela
Para la masa:
- 130 gr. de harina de trigo
- 2 huevos
- 30 gr. de margarina vegetal
- Zumo de naranja
- 10 gr. de agua de azahar
- 15 gr. de azúcar
- 2 gr. de sal
Azúcar glaseado para espolvorear
Para el relleno
- 300 gr. de harina de almendras
- 300 gr. de azúcar
- 1 naranja para rallar
- 1 limón para rallar
- 200 ml de agua
- 2 yemas de huevo
- 10 gr. de agua de azahar
Receta para preparar los cuernos de gacela
Dulces típicos de Melilla
- Las chabakias
- Galletas de gofio
- Tarta de gofio
- Empanadillas rellenas
- Buñuelos
PLATOS DE ESPAÑA QUE TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS PROBAR