Comida típica de Girona

Gerona o Girona, en catalán, es un municipio español que es capital de la provincia también llamada Girona, en Cataluña. Es una preciosa ciudad atravesada por dos caudalosos ríos, como el Ter y el Onyar.

Su origen se remonta al Imperio Romano, por lo que cuenta con más de 2000 años de antigüedad y su encanto reside en las calles empedradas de su casco histórico medieval, donde podemos encontrar la judería y la catedral de Santa María, que posee la nave más ancha del mundo de la arquitectura de estilo gótico.

También podemos destacar los baños árabes, la Muralla y el Monasterio de Sant Pere de Galligans. Además, Gironatambién es famosa por haber sido el escenario de varias escenas de la sexta temporada de la archiconocida serie “Juego de Tronos” y puedes visitar los lugares que aparecen en la serie, como la Pujada de Sant Domènec o el Puente del Galligants.

Sin embargo, no todo va a ser turismo y lugares históricos que visitar, sino que el valor de esta maravillosa ciudad reside también en su rica y variada gastronomía. Por ello, en este artículo vamos a hablar de la comida típica de Girona, a través de los platos, postres y dulces más representativos que puedes encontrar caminando entre el trazado medieval de sus calles.

6 platos típicos de Girona

Suquet de rape y gamba roja

Se trata de uno de los platos marineros más típicos de la ciudad de Girona y de buena parte de Cataluña. Es un guiso típico que se elabora con rape, un pescado muy habitual en la Costa Brava que se caracteriza por ser bastante salado. Además del rape, lleva gamba roja, caldo de pescado o fumet y un sofrito realizado con ajos, almendras, pan y aceite que se debe triturar para hacer la salsa.

En cuanto al origen del plato, se cree que, como muchos otros platos mediterráneos, fue creado por los pescadores que salían a pescar a altamar durante días y semanas. Estos inventaron un guiso de aprovechamiento donde utilizaban los restos de pescado que habían quedado dañados en las redes y que, por tanto, no eran aptos para la venta.

Hoy en día se suele comer más bien en invierno, ya que es un plato que se come recién hecho, mientras aún está bien caliente. Es muy sano y aporta bastante energía, además de ser reconfortante cuando hace frío.

Ingredientes principales para la elaboración del suquet de rape y gamba roja

  • 750 ml. de caldo de pescado o fumet
  • 2 kilos de rape
  • 8 gambones
  • 2 tomates maduros
  • 3 dientes de ajo
  • 1 patata mediana
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • 2 rodajas de pan
  • Colorante alimentario
  • Un puñado de almendras peladas
  • 3 dientes de ajo

Receta para preparar el suquet de rape y gamba roja

Butifarra dulce con manzana

Es un plato muy típico de Girona que se encuentra a medio camino entre el salado y lo dulce. La morcilla lleva azúcar, canela y limón y se empapa en el zumo que va soltando la manzana cuando se cocina a la sartén.

Es un plato original que no deja indiferente a nadie, ya que lo habitual es que la morcilla sea un plato salado. Puede que te encante o puede que lo odies cuando lo pruebes, pero no podrás negar que la receta es muy original.

Ingredientes principales para la elaboración de la butifarra dulce con manzana

  • 2 butifarras dulces
  • 2 manzanas
  • La piel de 1 limón
  • 1 canela en rama
  • Agua
  • 30 gr. de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Receta para preparar la butifarra dulce con manzana

Escudella de pagés

Se trata de una sopa de las de toda la vida que es muy típica de la zona de Girona. Se elabora mediante la cocción a fuego lento de distintos vegetales, carne, especias y hierbas aromáticas donde se incluye una pasta llamada galet y que puede ir acompañado de legumbres, como los garbanzos. También se puede incluir en el plato una pelota elaborada a base de carne, pan rallado, huevo, sal, ajo y perejil.

El nombre de escudella significa sopa en catalán y pagés, quiere decir campesino. Por ello, en castellano se podría traducir como “sopa campesina”. Probablemente fuera una sopa pensada para que los campesinos pudieran soportar las largas y duras jornadas de trabajo en el campo durante los meses invernales. Por ello, actualmente es un plato muy contundente que se suele consumir cuando llega el invierno y empieza a hacer frío.

Ingredientes principales para la elaboración de la escudella de pagés

  • 100 gr. de jamón serrano
  • 100 gr. de costilla de cerdo
  • 100 gr. de tocino de cerdo
  • 1 hueso de jamón
  • 150 gr. de garbanzos
  • 150 gr. de alubias
  • 100 gr. de coliflor
  • 2 patatas medianas
  • 200 gr. de galets
  • Colorante alimentario
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Receta para preparar la escudella de pagés

Mar y montaña (Mar i Muntanya)

En Girona son expertos en combinar con buen gusto elementos que al parecer no tienen nada que ver, como en el caso de la morcilla dulce con manzana. En este caso, la mezcla tiene lugar en este plato, que utiliza ingredientes de mar y de montaña, por lo que en una misma comida, encontramos el pollo y el langostino.

Se dice que este plato fue inventado también por los pescadores de la Costa Brava que salían a pescar en altamar durante largas temporadas. Su origen era humilde, ya que era un plato de aprovechamiento. Se les ocurrió fusionar ingredientes tan dispares con mucho acierto y hoy en día, este plato forma parte de la vanguardia gastronómica en la mayoría de los restaurantes de Girona, por lo que no te lo puedes perder.

Ingredientes principales para la elaboración del mar y montaña

  • 900 gr. de muslo de pollo
  • 400 gr. de cigalas o langostinos
  • 120 cl. de brandy
  • 20 almendras
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 2 cebollas
  • 1 rebanada de pan
  • 1 ramillete de perejil
  • Caldo de pollo
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Harina de maíz

Receta para preparar el mar y montaña

Patatas de Olot

Son unas patatas rebozadas con harina de maíz y huevo que son muy típicas de la ciudad de Olot. Su consumo se ha extendido hasta la ciudad de Girona y alrededores. Se caracterizan por ser unas patatas de primera calidad cultivadas en la tierra volcánica del Parque Natural de la Garrotxa.

Suelen ir rellenas de carne asada y desmenuzada y se sirven en la mayoría de los restaurantes de Girona, acompañadas de una buena ensalada, por lo que no te las puedes perder. ¡Están riquísimas!

Ingredientes principales para la elaboración de las patatas de Olot

  • 1 kg. de patatas de la Garrotxa
  • 150 gr. de carne de ternera picada
  • 150 gr. de morcilla
  • 150 gr. de nata
  • 2 cebollas
  • 2 tomates
  • 3 huevos
  • 10 gr. de pasta de tomate
  • 1 cabeza de ajos
  • Pimienta negra
  • Nuez moscada
  • Romero
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vino tinto
  • Sal

Receta para preparar las patatas de Olot

Trinchado de col y patata con tocino

Para terminar este apartado de platos típicos de Girona, vamos a hablar de este trinchado de col y patata con tocino. Es una comida muy equilibrada que es conocida en todo el territorio catalán. Se elabora a partir de col verde del Pirineo, patatas, manteca de cerdo, sal y aceite de oliva, por lo que su preparación es muy sencilla

Dependiendo de la variedad del plato que te encuentres puede tener el aspecto de una tortilla o de un salteado de verduras al que se le da un poco de forma con un aro de emplatar. El resultado es un plato bonito, que entra por los ojos y que, además, está buenísimo.

En cuanto a la historia de este plato, se sabe que es originario de Cerdeña, en Alt Urgell y en Andorra y que se solía consumir en invierno por ser un plato calórico que se suele servir recién hecho y comer antes de que se enfríe. Así pues, en origen, podemos decir que era un plato tradicional con el que se buscaba aprovechar los ingredientes que habían sobrado de la elaboración de otras comidas.

Ingredientes principales para la elaboración del trinchado de col y patata con tocino

  • 1 col de invierno
  • 1 kg. de patatas
  • 4 lonchas de panceta
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Receta para preparar el trinchado de col y patata con tocino

3 postres típicos de Girona

Susos de crema

Vamos a pasar al apartado de los postres con un dulce espectacular, muy típico de Girona, que recibe el nombre de suso, chucho o xuixo. Se elabora a partir de una masa fina y mantecosa que se rellena de crema pastelera. Al igual que se hace con los buñuelos de viento, esta masa se fríe en una sartén o en una freidora en abundante aceite de oliva y posteriormente se reboza en azúcar. En algunas variantes, este postre lleva crema de chocolate en lugar de la pastelera y se reboza con azúcar y canela en polvo.

Este dulce fue inventado en los años 20 del siglo XX por un pastelero gerundense llamado Emili Puig. Este, se inspiró a partir de la creación de otro postre muy parecido por otro pastelero francés. Tuvo un gran éxito y, actualmente es fácil encontrarlo en cualquier parte, no solo de Girona o Cataluña, sino de toda España.

Ingredientes principales para la elaboración de los susos de crema

Para la masa

  • 600 ml. de leche
  • 900 gr. de harina de maíz
  • 75 gr. de mantequilla
  • 40 gr. de azúcar
  • 40 gr. de levadura
  • Sal
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra

Para la crema pastelera

  • 500 ml. de leche
  • 40 gr. de harina de maíz
  • 90 gr. de azúcar
  • Unas gotas de extracto de vainilla
  • 5 yemas de huevo

Receta para preparar los susos de crema

Panellets

Los panellets son uno de los dulces más tradicionales que podrás encontrar en Cataluña y en la Comunidad Valenciana. Se elaboran con masa de almendras y boniato que luego se aromatiza y se le añaden frutos secos, normalmente piñones, aunque pueden verse de almendra, coco y de cacao, incluso de pistachos o de café.

Es un postre del que se puede disfrutar durante el día de Todos los Santos, aunque se pueden encontrar en las pastelerías durante todo el año e incluso los puedes elaborar en casa fácilmente.

Ingredientes principales para la elaboración de los panellets

  • 2 huevos
  • 250 gr. de azúcar
  • 350 gr. de almendras molidas
  • 1 boniato
  • 300 gr. de almendras laminadas
  • 10 gr. de cacao en polvo
  • 100 gr. de azúcar glass
  • 100 gr. de coco rallado

Receta para preparar los panellets

Crespells de Girona

Es un postre típico de las fiestas de Semana Santa en Girona, aunque también son típicos del resto de Cataluña y de las Islas Baleares. Se trata de una especie de galletas que se pueden encontrar en cualquier parte del año ya que se suelen preparar de manera habitual en las casas, en las pastelerías y en las confiterías.

Se consideran unas galletas propias de la cultura sefardí que sufrieron un proceso de cristianización al incluir el cerdo entre sus ingredientes. Aparte de la manteca de cerdo, se elaboran con harina de trigo o de maíz, aceite de oliva virgen extra, yemas de huevo, azúcar y limón. El resultado es una galleta que se asemeja a un hojaldre con un sabor intenso y muy dulce, por lo que no es de extrañar que tenga tanto éxito entre la población gerundense.

Ingredientes para la elaboración de los crespells mallorquines

  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de manteca de cerdo
  • 275 gr. de harina de trigo o de maíz
  • 35 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 35 ml de zumo de naranja
  • 2 yemas de huevo
  • La ralladura de un limón
  • Azúcar glaseado para espolvorear

Receta para elaborar los crespells mallorquines

Dulces típicos de Girona

  • Currutacos
  • Cimgaletes
  • Sisenyors
  • Tortell del Ram
  • Redort
  • Brunyols
  • Mona de pascua
  • Bunyols de vent
  • Coca de Sant Joan
  • Coquetes de Sant Antoni

PLATOS TÍPICOS DE CATALUÑA QUE TIENES QUE PROBAR

Close
Gastronomosfera.com © Copyright
Close