Tarragona es una ciudad española que es capital de la provincia que lleva su mismo nombre. Es conocida por su historia y por su pasado de origen romano, por lo que hoy en día puedes visitar todo tipo de lugares históricos, como el Anfiteatro Romano, del siglo II d.C, el cementerio paleocristiano y algunos vestigios del Foro entre sus callejones. Es un lugar que obligatoriamente requiere una visita tanto por su patrimonio histórico como la belleza del paisaje, en el que destacan sus fantásticas playas.
Pero no únicamente destaca por su historia, por su patrimonio histórico y por sus lugares de interés turístico, sino que la gastronomía forma parte intrínseca de su propia tradición. Por ello, creemos que, para conocer bien la cultura de Tarragona, debes saborear sus encantos culinarios. Por ello, en este artículo te vamos a explicar cuáles son los principales platos, postres y dulces típicos de Tarragona.
6 platos típicos de Tarragona

Romescada de pescado
La romescada de pescado es, sin lugar a dudas, uno de los platos más característicos de la gastronomía tarraconense. Se conoce también como cazuela de romesco y es una receta que fue creada por los pescadores cuando salían a pescar a altamar durante días y semanas.
Este delicioso plato se elabora a partir de diferentes tipos de pescado, como el rape, la merluza, la sepia, cigalas, gambas, almejas, mejillones, avellanas, ñoras, ajos, guindillas, pan, vino blanco y caldo de pescado o fumet. Además, se incluye la salsa romesco, que es muy conocida en toda Cataluña y especialmente en Tarragona por acompañar los calçots, pescados, escalivadas y carnes variadas. Esta se elabora con avellanas, tomates, un poco de ajo y aceite de oliva. ¡Está deliciosa y no podrás parar de comer!
También existen otras variantes de este plato, como el romesco de pulpo, el romesco con sepia, de conejo o el de rabo de toros. Algunos se elaboran con carne, otros con pescado, pero todos comparten esta exquisita y adictiva salsa.
Ingredientes principales para la elaboración de la romescada de pescado
- 4 rodajas de rape
- 4 rodajas de merluza
- 400 gr. de mejillones
- 4 sepias pequeñas
- 8 gambas
- 100 ml. de vino tinto
- 1 copa de brandy
- 500 gr. de patatas
- 200 ml. de aceite.
- Caldo de pescado o fumet
Para hacer la salsa romesco
- 2 ñoras
- 1 guindilla
- 6 dientes de ajo
- 10 avellanas tostadas
- 10 almendras tostadas
- 1 rebanada de pan o harina de trigo o de maíz.
- Pimentón dulce
- Vinagre de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Els calçots
Los calçots, en realidad, son una variedad de cebolla que se caracteriza por ser muy tierna y dulce. Se suelen hacer en fuego de leña y, para comerlos, se tiene que retirar la parte más quemada y mojar la parte tierna en salsa romesco, que a su vez se elabora con tomates, ajos, ñoras, avellanas, almendras, pan, vinagre, pimentón dulce, guindillas, aceite de oliva y sal.
Se suelen consumir desde finales del invierno hasta las puertas del verano, es decir, durante toda la primavera. Es un plato muy conocido en toda Cataluña que es especialmente popular en la zona de Tarragona.
Ingredientes principales para la elaboración de los calçots
- Calçots
Para hacer la salsa romesco:
- 2 ñoras
- 1 guindilla
- 6 dientes de ajo
- 10 avellanas tostadas
- 10 almendras tostadas
- 1 rebanada de pan o harina de trigo o de maíz.
- Pimentón dulce
- Vinagre de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar los calçots
Escudella o Xarró de Tarragona
Prácticamente todos los territorios de nuestro país tienen un cocido propio, bien, pues el Xarro de Tarragona es la variante propia de esta región. Se elabora a partir de pelotas de carne picada, verduras, legumbres y galets, un tipo de pasta grande que tiene forma de concha.
Aunque existe una manera estandarizada de hacer este plato, cada cocinero o cocinera puede darle su estilo y quitar o agregar ingredientes a su gusto, por lo que existen infinidad de variedades y formas distintas de elaborarlo. Esta comida se sirve en plato y se come con cuchara, bien caliente, para afrontar las jornadas de frío de la temporada de invierno.
En cuanto a su origen, se considera uno de los platos documentados más antiguos de toda Europa, ya que Francesc Eiximenis, un escritor franciscano que nació en Girona comentó la existencia de este plato ya en el siglo XIV, en su libro llamado “Cómo usar bien de beber y comer”, donde dice que era un plato muy común entre los catalanes y que era consumido casi a diario.
En el siglo XVII el Barón de Maldà también menciona este plato en su dietario “Cajón de Sastre” donde deja constancia de que este plato era muy habitual y confiesa que le encantaba comer este manjar. También encontramos documentación respecto a este manjar en el siglo XIX. Es decir, era un plato de origen humilde, de campesinos, pero que fue adoptado por todas las clases sociales por su consistencia y por su particular e intenso sabor.
Ingredientes principales para elaborar la escudella o xarró de Tarragona
- 1 hueso de jamón
- 200 gr. de patatas
- 2 zanahorias
- 1 nabo
- 200 gr. de carne picada de cerdo (para hacer las pelotas)
- 1 huevo mediano
- perejil
- 100 gr. de guisantes
- 100 gr. de habas o garbanzos
- 150 gr. de judías blancas
- 1 manojo de acelgas
- 150 gr. de galets
- 30 gr. de harina de maíz
- 1 diente de ajo
- 1 morcilla blanca
- 1 morcilla negra
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua
- Sal
Receta para preparar la escudella o xarró de Tarragona
Arroz caldoso de galeras
Se trata de otro de los platos estrella de la gastronomía tarraconense, aunque también lo podemos encontrar en diferentes partes de nuestro país. Es un arroz caldoso muy sabroso gracias a las galeras que se incluyen en su elaboración.
Pese a que las galeras no son muy apreciadas para comerlas por sí solas debido a que no poseen mucha carne, son muy utilizadas para hacer caldo de marisco o de pescado (fumet) porque dejan un sabor muy fuerte que combina perfectamente con arroces.
Ingredientes principales para la elaboración del arroz caldoso de galeras
- 300 gr. de arroz bomba
- 2 litros de caldo de pescado o fumet
- 1 sepia mediana
- 8 gambones
- 4 galeras
- 1 cebolla mediana
- 4 tomates pera rallados
- Aceite de oliva virgen extra
- 2 dientes de ajo
- Colorante alimentario
- Sal
Receta para preparar el arroz caldoso de galeras
Clotxa
Es otro de los platos que provienen de la zona del sur de la provincia de Tarragona y son muy populares no sólo en la capital tarraconense, sino también en toda Cataluña, en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares.
La elaboración de este aperitivo es muy sencilla. Para realizarlo, se vacía la miga de un buen pan payés y se rellena con escalivada de arenques y sardinas. Posteriormente, se vuelve a introducir la miga dentro del pan y se aliña con sal y aceite de oliva. Existen algunas variantes de este plato que no incluyen pescado, sino que lo sustituyen por longaniza o morcilla ideal para aquellas personas que no les gusta demasiado el pescado.
Su origen lo encontramos en los payeses o campesinos de estas tierras, que necesitaban un gran aporte de energía para poder afrontar las largas y duras jornadas de trabajo en el campo con unas duras condiciones laborales. Este aperitivo les aportaba toda la energía que necesitaban y encima está buenísimo.
Actualmente, es tradición comerlo en invierno, dado que se celebran ferias gastronómicas en honor a este plato en las localidades de Mora de la Nueva y Flix. Además, el Consejo Comarcal de la Ribera del Ebro patrocina la Fiesta de la Clotxa desde el 11 de febrero hasta el 1 de mayo, promocionando este aperitivo en todos los restaurantes de la zona.
Ingredientes principales para la elaboración de la clotxa
- 500 gr. de pan payés
- 2 tomates muy maduros
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla de tamaño mediano
- 1 pimiento rojo
- 1 arenque
- 1 sardina
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar la clotxa
Bull de tonyina
Este plato es menos conocido fuera de Tarragona, pero goza de gran popularidad entre la gente de esta ciudad y sus alrededores. Se trata de un plato de cuchara que se consume bien caliente durante los días de invierno. Entre sus ingredientes principales encontramos las tripas de atún en salazón, por lo que es un guiso que puede recordar a los callos, ya que es habitual incluir patatas y caldo de tomate.
Como todo, no existe una única manera de cocinar este plato y, dependiendo de la zona podemos encontrar que este guiso se hace con otros ingredientes extra, como las legumbres y los caracoles. Aunque mucha gente tendrá reparos en comer tripas de atún, si te atreves a probarlo no te arrepentirás, porque es todo un manjar.
Ingredientes principales para la elaboración del bull de tonyina
- 300 gr. de tripas de atún
- 700 gr. de patatas
- 2 tomates pelados para rallar
- 1 cebolla
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Legumbres, como habichuelas o garbanzos (opcional)
- Caracoles (opcional)
Receta para preparar el bull de tonyina
3 postres típicos de Tarragona
Helado de avellana de Reus
Este postre es típico de Tarragona por utilizar entre sus ingredientes la avellana de Reus, un pueblo muy cercano a Tarragona. Este fruto seco cuenta con Denominación de Origen Protegida y se considera un producto con altas cualidades gastronómicas.
Estas avellanas tienen un gran sabor y una increíble textura que aportan al helado un alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas, por lo que es bastante saludable si lo consumes con moderación.
Lo puedes pedir en todas las heladerías de la ciudad de Tarragona, ya que es un postre que es muy demandado y, por tanto, muy popular entre los habitantes de esta bella e histórica ciudad. Así, ¿a qué esperas para probarlo?
Ingredientes principales para la elaboración del helado de avellana
- 4 yemas de huevo
- 100 gr. de azúcar
- 250 ml. de leche
- 259 ml. de nata líquida
- 80 gr. de avellanas molidas
- Unas gotas de esencia de vainilla
Receta para preparar el helado de avellana
Manjar blanco o menjablanc
Este delicioso postre es una crema dulce que se aromatiza con canela y piel de limón. Se elabora a partir de leche de almendras y harina de arroz o de maíz para espesar. Su origen se remonta desde hace bastantes siglos, ya que encontramos recetas muy parecidas durante la época medieval en Cataluña y en las Islas Baleares, aunque entonces, este plato no era exactamente un postre, ya que se cocinaba con pechuga de pollo, arroz y leche de vaca o de cabra. Se suele servir en una copa transparente o en una pequeña cazuela de barro para postres
Actualmente, se suele elaborar con la Almendra de Reus, que hemos nombrado anteriormente. Además, en Cataluña ya no es el único sitio que se consume, sino que se conoce a lo largo y ancho de la geografía española, con sus respectivas variantes.
Ingredientes principales para la elaboración el manjar blanco o menjablanc
- 400 gr. de almendras de Reus
- 1 litro de agua
- 300 gr. de azúcar
- 100 gr. de harina de arroz o de maíz
- 1 canela en rama
- La piel de un limón
- 1 hoja de menta para decorar
- Canela en polvo
Receta para preparar el manjar blanco o menjablanc
Caraquinyolis
Los caraquinyolis o caraquiñoles son un postre tradicional originario de Tarragona que se ha ido expandiendo a todo el este peninsular. Se elaboran a partir de unas rebanadas de pan dulce preparadas en dos cocciones distintas y que incluyen almendras en su interior. Es un plato sencillo, fácil de preparar, pero que posee un gran sabor que no deja indiferente absolutamente a nadie.
Ingredientes principales para la elaboración de los caraquinyolis
- 150 gr. de harina de trigo
- 80 gr. de azúcar
- 90 gr. de almendras crudas
- 10 gr. de levadura
- 2 huevos
- Canela en polvo
- Una pizca de sal
Receta para preparar los caraquinyolis
Dulces típicos de Tarragona
- Frutos secos garrapiñados con miel
- Pastissets de cabello de ángel
PLATOS TÍPICOS DE CATALUÑA QUE TIENES QUE PROBAR