Ciudad es una ciudad que se encuentra al sur de Madrid, en el centro de España, muy conocida por su arquitectura histórica y sus monumentos. Entre los lugares de mayor interés turístico encontramos la Catedral de Santa María del Prado, la Iglesia de San Pedro, la Puerta de Toledo, la Plaza Mayor y el Museo de Cervantes. Sin embargo, en esta ciudad y sus alrededores existe otro patrimonio igualmente importante a parte del histórico. Estamos hablando de su gastronomía.
Por eso, en este artículo te vamos a explicar la comida típica de Ciudad Real a través de sus platos, postres y dulces típicos. De esta manera, si tienes pensado en hacer una escapada a esta preciosa ciudad, conozcas su gastronomía y sepas qué es exactamente lo que debes probar.
6 platos típicos de Ciudad Real

Migas manchegas
Si existe un plato representativo de la gastronomía de Ciudad Real, son las migas manchegas; un plato humilde, tradicional y reconfortante que se elabora con pan duro cortado en taquitos, tocino, chorizo y la combinación de estos ingredientes con las uvas, que le dan un toque dulce que contrasta con el resto de los ingredientes.
Existen otras variantes de las migas manchegas que incluyen otros ingredientes, como el jamón serrano, verduras, huevos fritos, y carne derivada del cerdo, como el tocino, la panceta e incluso las costillas. Su elaboración es muy sencilla debido a que siempre incluye pocos ingredientes.
Este plato tiene origen en la época de pastoreo, cuando los pastores debían alimentarse bien para afrontar largas jornadas en el campo cuidando de sus rebaños en los meses de invierno. En un principio se servían como desayuno, pero, con el tiempo, se ha convertido en un plato que se consume de manera habitual en las comidas e incluso en forma de tapa en bares y restaurantes.
Ingredientes principales para la elaboración de las migas manchegas
- 500 gr. de pan duro cortado en taquitos
- 500 gr. de uvas
- 250 ml. de agua con sal
- 200 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 3 chorizos frescos
- 5 tiras de panceta de cerdo gruesa
- 6 dientes de ajo
- 1 pimiento choricero
Receta para preparar las migas manchegas
Sopa castellana
La sopa castellana sopa de ajos es una de las recetas más tradicionales y también más sencillas de la cocina Ciudad Real, aunque no es un plato exclusivo de esta zona, sino que se puede consumir casi en todo el país. Se elabora con agua, pan, pimentón, laurel, ajos laminados, aceite de oliva y se suele añadir un huevo escaldado para aportar sabor, textura y un extra de decoración al plato. En la zona de Castilla y León se le suelen añadir cominos machacados para aromatizar y producir un sabor más intenso.
Su origen parece situarse en las zonas de Castilla la Mancha y Castilla y León hace algunos siglos. Es un plato humilde que habitualmente era consumido por los campesinos en el almuerzo durante los meses más fríos del año, ya que se sirve bien caliente. Es delicioso y muy reconfortante a pesar de tener muy pocos ingredientes.
Ingredientes principales para la receta de la sopa castellana
- 1 cabeza de ajos
- 200 gr. de pan
- Pimentón dulce o picante
- Laurel
- 2 litros de agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Cominos
- 2 huevos
Receta para la sopa castellana
Gachas manchegas
Las gachas manchegas forman otro de los platos que no te puedes perder en Ciudad Real, ya que es otro de los más típicos que puedes encontrar junto con la sopa castellana. Se elabora de forma tradicional a partir de harina de almortas y se adereza con carne de cerdo, como el chorizo y la panceta.
En su origen era un plato de las clases humildes que se solía preparar en épocas en las que había escasez de alimentos, especialmente tras la Guerra Civil española. Debemos decir que la harina de almortas llegó a prohibirse para consumo humano en 1967, ya que contiene una toxina que puede causar una enfermedad neurológica conocida como latirismo. Esta llegó a causar estragos entre la población de jornaleros durante la posguerra.
No obstante, en 2015 se levantó esta prohibición y se consideró que esta enfermedad se desarrolla con el consumo continuado. Por lo que, si esta harina no forma parte básica de una dieta, se puede consumir con moderación sin que exista riesgo alguno de desarrollar la enfermedad.
Además, la harina de almortas no tiene gluten, por lo que las personas que tengan intolerancia al gluten, pueden comerla sin miedo. Sin embargo, sabemos que a mucha gente le puede dar miedo consumir este tipo de harina, por lo que también puedes sustituir la harina de almortas por una de otro tipo, como la de trigo o la de maíz.
Ingredientes básicos para elaborar las gachas manchegas
- 90 gr. de harina de almortas (también puede se de trigo o de maíz)
- 3 dientes de ajo
- 1 chorizo
- 2 lonchas de panceta
- 500 ml. de agua
- Pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar las gachas manchegas
Duelos y quebrantos
Se trata de uno de los platos más típicos y representativos de la gastronomía de Ciudad Real, ya que aparece en la primera página de El Quijote, del escritor Miguel de Cervantes, una joya de la literatura española y universal que no necesita presentaciones.
Este plato es una especie de revuelto de huevo, chorizo, tocino, ajos y cebolla que se elabora al fuego en una cazuela de barro. Tiene un sabor muy intenso gracias al chorizo, los ajos y la cebolla. Existe además una variante a la que se le añade otro ingrediente más: los sesos de cerdo. Sin embargo, como sabemos esto no es del agrado de todo el mundo, nos vamos a ceñir a la receta original.
Su origen es incierto, debido a que no existe ningún registro escrito acerca de este plato con anterioridad a la novela de Cervantes y por ello se han elaborado algunas teorías para explicar el porqué de su nombre.
Una de ellas afirma que proviene de los “duelos y quebrantos que sufría un labrador tras la muerte repentina de uno de sus animales de labor mientras cocinaba su carne para aprovecharla”.
Otra teoría afirma que “hace referencia al quebranto del ayuno impuesto sobre las carnes de cerdo en las religiones judía e islámica y su posterior duelo tras haber violado los preceptos del ayuno”. Sin embargo, después de todo, son sólo teorías, por lo que resulta muy complicado conocer el origen real de este plato.
Ingredientes principales para la elaboración de los duelos y quebrantos
- 5 huevos
- 120 gfr. de chorizo
- 120 gr. de tocino
- 1 cebolla
- 3 ajos
- Perejil para decorar
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 120 gr. de sesos de cerdo (opcional)
Receta para preparar los duelos y quebrantos
Mojete manchego
El mojete manchego o pipirrana es una ensalada de verduras, atún y huevo que se elabora principalmente en Ciudad Real, aunque su consumo se ha extendido hacia otras zonas del país. Es un plato que se sirve fresco en un bol o en un plato y que se suele consumir durante el verano. Normalmente se acompaña con una rebanada de pan y tiene un sabor espectacular. Se puede consumir como entrante o como plato único.
Se elabora a partir de distintos ingredientes, como tomate fresco, atún, aceitunas, cebolla, pimiento morrón y huevo. Es una receta que aporta pocas calorías, muchas vitaminas y nutrientes, por lo que se recomienda su consumo en personas que están a dieta. En la zona de Ciudad Real, es bastante frecuente encontrarse con una ligera variante de este plato, ya que se sustituye el atún por bacalao asado o por migas de bacalao desalado.
Ingredientes principales para la elaboración del mojete manchego
- 1 kg. de tomates maduros sin pie
- 320 gr. de atún (o bacalao)
- 1 diente de ajos
- 1 cucharada de cominos
- 15 ml. de vinagre de manzana
- 1 cebolla dulce pequeña
- Aceitunas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar el mojete manchego
Pisto manchego
El pisto es una receta típica de Castilla la Mancha y de Ciudad Real. Los orígenes de este plato son humildes, ya que es el alimento con el que los jornaleros del campo se alimentaban aprovechando las verduras de la temporada. Precisamente esta variación estacional ha dado lugar a distintas variedades regionales de este plato.
Sus ingredientes principales son el tomate y el pimiento verde, pero el resto de los ingredientes pueden variar dependiendo del tipo de pisto que estemos elaborando. Así, pueden incluir calabacín, berenjena, cebolla o alcachofa, entre otros.
Ingredientes principales para la elaboración del pisto manchego
- 4 tomates grandes
- 200 gr. de pimiento verde
- 200 gr. de pimiento rojo
- 250 gr. de cebolla
- 300 gr. de calabacín
- 2 dientes de ajo
- Pimienta negra molida
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para la elaboración del pisto manchego
3 postres típicos de Ciudad Real
Bizcochada manchega
La bizcochada manchega o, simplemente, “bizcochá”, es un postre típico de Castilla la Mancha, especialmente de la zona de Ciudad Real que se elabora con tortas de Alcázar empapadas en leche.
Su elaboración es muy sencilla, ya que consiste en aromatizar la leche con limón y canela y luego verterla sobre las tortas hasta que quedan blanditas y se pueden comer con cuchara. Existen algunas variantes de este postre a las que se le añade huevo o harina de maíz para espesar, dando como resultado una bizcochada manchega similar a unas natillas.
En cuanto a su origen se cree que tuvo lugar en el aprovechamiento de las tortas de Alcázar que quedaban demasiado duras o secas. Se tiene constancia que este postre nació en el siglo XVI, en el convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.
Ingredientes principales para la elaboración de la bizcochada manchega
- 6 tortas de Alcázar
- 1 litro de leche
- 1 canela en rama
- La piel de 1 limón
- Azúcar
- Canela
Receta para preparar la bizcochada manchega
Torrijas
Las torrijas son un postre típico de Ciudad Real de origen humilde, ya que se remonta al siglo XV y se utilizaban para que las mujeres que acababan de dar a luz pudieran recuperarse rápidamente. Entonces se preparaban con rodajas de pan de tamaño reducido y se servían con una copa de vino.
Sin embargo, cuando la Iglesia prohibió comer carne durante la Semana Santa fue cuando se empezaron a consumir las torrijas en Cuaresma, ya que se considera un alimento de gran aporte calórico, ideal para la semana de abstinencia de carne que tenía lugar durante estas fechas.
Hay distintas variantes, ya que hay muchas personas que no incluyen el vino en la receta y deciden hacerlas únicamente con leche. Sin embargo, otras personas deciden hacerlas únicamente con vino, por lo que el resultado final puede llegar a ser muy diferente dependiendo de las distintas versiones de la receta.
Ingredientes principales para la receta de las torrijas
- Rodajas de pan duro
- 1’5 litros de leche entera
- 5 huevos medianos
- 1 palo de canela en rama
- 1 vaina de vainilla
- 1 limón
- 100 ml de vino.
- 300 g de azúcar blanco
- 1 cucharada de canela molida
- Aceite de oliva
Receta para las torrijas.
Mantecados manchegos
Los mantecados manchegos son otro de los dulces típicos más populares de Ciudad Real y que tienen origen en Estepa, Andalucía en el siglo XVI debido al aprovechamiento de un excedente de cereales y manteca de lechón.
Estos mantecados se caracterizan por ser una masa de harina de trigo o de maíz con azúcar y manteca de cerdo, lo que lo hace un perfecto candidato para ser consumido como postre durante la celebración de las fiestas de Navidad. Existen muchos tipos, ya que se pueden elaborar con almendra, con sésamos, con canela, chocolate, limón, coco, etc.
Ingredientes principales para la elaboración de los mantecados manchegos
- 300 gr. de harina de trigo o de maíz
- 160 gr. de manteca de cerdo
- Ralladura de medio limón
- 50 ml. de vino blanco
- 5 gr. de sal
- Azúcar glaseado para espolvorear
Receta para preparar los mantecados manchegos
Dulces típicos de Ciudad Real
- Bollos de aceite
- Flores manchegas
- Pan de Calatrava
- Los agapitos
PLATOS TÍPICOS DE CASTILLA LA MANCHA QUE TIENES QUE PROBAR