Lugo es una preciosa ciudad gallega situada en el norte de la Península Ibérica. Es uno de los lugares más atractivos, turísticos y bellos de toda Galicia. Y ello también incluye su rica y variada gastronomía. Por ello, en este artículo vamos a explicarte la comida típica de Lugo a través de los platos, postres y dulces tradicionales que podemos encontrar caminando entre sus calles y, como no, te explicaremos cómo puedes llevar hasta tu casa el sabor de la comida lucense.
6 platos típicos de Lugo

Caldo gallego
En primer lugar, el caldo gallego es una sopa tradicional típica de Lugo que se come durante los días de invierno, cuando empieza a apretar el frío, ya que ayuda a entrar en calor. Es muy fácil de preparar, ya que se basa en unos pocos ingredientes como las alubias, la patata, los grelos y carne de ternera y de cerdo. Es un plato reconfortante, contundente y que aporta una gran cantidad de energía.
Eso sí, también hay que decir que no hay una única manera de preparar esta sopa, sino que en cada casa se quitan y añaden ingredientes al gusto, por lo que no es de extrañar encontrar verdura de temporada dependiendo de la estación en que se cocine o incluso puede llevar chorizo, lacón o costillas de cerdo, aunque también existe la posibilidad de elaborarlo sin carne para hacerlo mucho más ligero.
En su origen, el caldo gallego nace como plato vegetariano debido a una época de pobreza en las zonas rurales. Los productos cárnicos eran demasiado costosos y las clases humildes no se podían permitir introducirlos en la dieta.
Sin embargo, al pasar los años y mejorar la situación económica, se fueron introduciendo más ingredientes hasta elaborar la receta que conocemos hoy en día. Además, por su sabor y su aporte energético y nutricional, se hizo popular también entre las clases sociales más elevadas.
Ingredientes principales para preparar el caldo gallego
- 200 gr. de habas blancas secas
- 300 gr. de ternera
- 4 patatas
- 300 gr. de berzas, grelos o nabizas
- 50 gr. de manteca de cerdo
- 1 chorizo
- Agua
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Carne salada de cerdo (opcional)
Receta para preparar el caldo gallego
Mariscada de Lugo
En segundo lugar, el marisco forma parte de la identidad gastronómica de toda Galicia y, como no, de Lugo, por lo que en ningún lugar se hace como en estas tierras. Esto se debe a que en esta región se vende una gran variedad de tipos de marisco, como percebes, longueirones, nécoras, centollos, langostas, mejillones, cigalas, almejas y pulpos, entre otros.
Para elaborar esta mariscada, debemos cocer el marisco teniendo en cuenta los tiempos de cocción de cada uno de los ingredientes que debemos ir añadiendo poco a poco. Se suele servir en una fuente aliñada junto con ajo machacado, aceite de oliva, sal y un poco de perejil.
Así pues, se suele servir junto con una copa de vino blanco, ya que, este, potencia el sabor del marisco y del pescado. Algunas personas lo acompañan con vino rosado, pero lo mejor es evitar el vino tinto, ya que, junto con el yodo del pescado, puede dejar un sabor metálico en la boca que no te dejará disfrutar de este exquisito manjar.
A pesar de que el turismo hace de la mariscada un plato de verano, la época ideal para degustar este plato es en invierno. Esto se debe a que se puede acompañar con arroces caldosos y sus sobras se pueden utilizar para hacer caldo de pescado para elaborar otros platos, como arroces con pescado.
Ingredientes para la elaboración de la mariscada de Lugo
- 200 gr. de gambas
- 200 gr. de langostinos
- 200 gr. de cigalas
- 200 gr. de mejillones
- 1 cangrejo
- 1 langosta
- 2 dientes de ajo
- Laurel
- Pimienta negra
- Perejil
- Limón
Receta para preparar la mariscada de Lugo
Pulpo a la gallega
Conocido en Galicia como Pulpo a Feira, es un plato típico y clásico de Lugo, aunque también es típico de La Coruña y de Orense. Es una de las recetas de la gastronomía gallega más populares, por lo que es conocida en toda España. Para elaborar este manjar, se debe cortar en rodajas un pulpo y dejarlo en aceite de oliva con grandes cantidades de pimentón picante para que adquiera este particular sabor.
Como hemos dicho, este plato ha trascendido las fronteras gallegas y se suele cocinar en todo el país, pero sólo en estas tierras podrás degustar este plato con la calidad que se merece. Por ello, puedes elegir Lugo como tu próximo destino de vacaciones y probar uno de los platos más representativos de la gastronomía española.
Su nombre de pulpo a Feira, hace referencia a las ferias de Galicia, donde se empezó a preparar este manjar, donde lo hacían hervido y condimentado con pimentón, sal gorda y aceite de oliva. Su sabor es fuerte y picante y su textura debe ser suave y tierna. Algunas variantes de la receta incluyen una guarnición de patatas para acompañar.
Ingredientes principales para la elaboración del pulpo a la gallega
- 1 pulpo
- 4 patatas
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón picante
- Sal
Receta para preparar el pulpo a la gallega
Callos con garbanzos
Se trata de otro de los platos más populares y recurrentes de la comida típica de Lugo y de toda Galicia en general. En rasgos generales, se elabora a partir de tripa de vaca, garbanzos, chorizo, morcilla y especias, que son las que le aportan ese aroma y ese sabor tan característico. Se debe cocinar a fuego lento en una olla y se sirve en plato, bien caliente, por lo que es un plato que se suele degustar durante el invierno, ya que aporta mucha energía y ayuda a entrar en calor.
Es un guiso de origen humilde, ya que se ideó para ser consumido en épocas de escasez aprovechando las partes de la carne de casquería que eran menos valoradas. Sin embargo, hoy en día, este plato se ha convertido en todo un manjar demandado también por las clases sociales elevadas. Por ello, si tienes pensado hacer una escapada a Lugo, no te lo puedes perder.
Ingredientes principales para la elaboración de los callos con garbanzos
- 1 kilo de garbanzos
- ⅓ del estómago de una ternera
- 1 pata de ternera
- 2 chorizos
- 1 trozo de tocino
- 1 trozo de jamón
- 2 limones
- 1 cucharada de cominos molidos
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharada de pimentón picante
- 1 cabeza de ajos
- 1 cebolla grande
- Perejil
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar los callos con garbanzos
Empanada Gallega
Las empanadas son uno de los platos más representativos de la cocina gallega y, por lo tanto, no pueden faltar en esta lista de comida típica de Lugo. Se puede encontrar fácilmente en cualquier horno de la ciudad, aunque también se puede hacer de manera casera, pero debes saber que no existe una única manera de preparar estas empanadas.
A priori es muy similar a una empanadilla gigante, y se basa en dos láminas de harina de trigo. Primero se pone la primera lámina en una bandeja y, sobre la misma, se van echando los ingredientes. Luego se tapa con la segunda lámina y se mete al horno un rato hasta que tiene cierto aspecto dorado.
Aunque parece algo sencillo, lo cierto es que los lucenses (y los gallegos en general) difieren en cuanto a los ingredientes que esta debe llevar, ya que existen multitud de variedades. Por ejemplo, algunos las hacen sólo con verduras, con verduras y carne e incluso con pescado y marisco. Como se suele decir, se hace de una manera diferente en cada casa.
En cuanto a su origen, tenemos constancia de este plato desde la llegada de los Godos a la Península Ibérica en el siglo VII d.C., aunque, el plato tal cual lo conocemos, data del siglo XIII d.C., y tuvo origen en Santiago de Compostela. Actualmente, es habitual comerla durante las romerías.
Ingredientes principales para la elaboración de la empanada gallega
Para la masa:
- 300 gr. de harina de trigo
- 75 gr. de mantequilla
- 1 huevo
- 75 gr. de agua
- 25 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 10 ml. de vino blanco
- 10 gr. de sal.
Para hacer el relleno:
- 300 gr. de bonito en conserva (o atún)
- 200 gr. de salsa de tomate
- 6 cebollas
- 2 pimientos rojos
- 1 pimiento verde
- 3 dientes de ajo
- 150 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 200 ml. de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- 1 pimiento choricero
- 3 gr. de pimentón picante
- Sal
- Especias (opcional)
Receta para preparar la empanada gallega
Lacón con grelos
Se trata de otro de los platos más típicos de la comida típica de Lugo. Al igual que el caldo gallego y los callos con garbanzos, es típico del invierno, ya que aporta gran cantidad de energía y calorías y además ayuda a entrar en calor durante los días más fríos del año. Es un plato que se suele realizar en invierno tras la matanza del cerdo que se suele relacionar con el cocido, ya que es bastante similar, pero con menor cantidad de ingredientes.
Es una especie de sopa o guiso que se elabora a partir de distintos ingredientes como el chorizo, el tocino, patata cocida, lacón, grelos y garbanzos. Se suele vincular con la época de Carnaval o Entroido y es un plato que normalmente se come en grupo, junto a familiares y amigos. Se suele servir en una cazuela de barro y lo ideal es comerlo recién hecho, cuando todavía está caliente.
En cuanto a su origen, puede ser bastante antiguo, ya que encontramos la primera fuente escrita en la que se nombra este plato en el año 1905, en un libro llamado “La Cocina Práctica”, de Manuel Puga y Parga y, en 1973, Álvaro Cunqueiro, en su libro “A Cociña Galega” habla sobre esta receta tradicional.
Ingredientes principales para la elaboración del lacón con grelos
- 2kg. de lacón salado
- 2 manojos de grelos
- 8 patatas grandes
- 4 chorizos
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Agua
- Sal
Receta para preparar el lacón con grelos
3 postres típicos de Lugo
Tarta de Mondoñedo
Es uno de los postres más populares de toda Galicia y es oriundo de la zona de Lugo. Tanto es así, que su éxito rivaliza con la tarta de Santiago, con las filloas o con los almendrados de Allariz. Es una tarta de almendras que se caracteriza por llevar fruta confitada en la parte superior y es típica del municipio de Mondoñedo, ya que de ahí viene su nombre.
Es un postre muy dulce y relativamente fácil de preparar que se elabora a partir de almendras, azúcar, cabello de ángel, huevos y fruta confitada. Por ello puedes comprarla en cualquier pastelería de Lugo o incluso puedes intentar hacerla en casa.
En cuanto a su origen, se dice que está representada ya en un dintel del siglo XII del Pazo de Xelmírez en Santiago de Compostela. Sin embargo, tal como la conocemos hoy en día es una creación de O Rei das Tartas, sobrenombre del Maestro Obrador Carlos Folgueira alrededor de los años 50 del siglo XX.
Ingredientes principales para preparar la tarta de Mondoñedo
- 1 masa de hojaldre redonda
- 350 gr. de cabello de ángel
- 250 gr. de almendras picadas
- 400 gr. de azúcar
- 3 huevos
- 350 ml. de agua
- ½ limón para exprimir
- Fruta confitada
Receta para preparar la tarta de Mondoñedo
Roscón de Villalba
Se trata de otro de los postres más tradicionales de Lugo, originario de la localidad de Villalba. Al igual que el anterior, se elabora con almendras y azúcar, aunque se caracteriza por su forma circular y por utilizar las almendras para decorar la parte superior del mismo. Así pues, se cree que este dulce se inventó alrededor del siglo XVI en la cocina de los Condes de Andrade.
Ingredientes principales para la elaboración de del Roscón de Villalba
- 350 gr. de harina de almendras
- 150 gr. de almendras picadas
- 20 gr. de almendras en láminas
- 300 gr. de azúcar
- 2 huevos grandes
- La ralladura de 1 limón
Receta para preparar el roscón de Villalba
Bizcocho Guitríz de Lugo
Este es otro de los postres tradicionales que podemos encontrar en Lugo y es diferente a los dos anteriores, ya que se basa en distintos tipos de harina, como la de maíz o la de trigo, huevos y azúcar. Así pues, también tiene forma de roscón, pero únicamente se decora con azúcar glaseado. Es un bizcocho denso y contundente de sabor muy dulce que se puede encontrar en cualquier pastelería y panadería de la ciudad.
Ingredientes principales para la elaboración del bizcocho Guitiriz de Lugo.
- 150 gr. de harina de maíz
- 150 gr. de harina de trigo
- 5 huevos grandes
- 7 gr. de levadura
- 280 gr. de azúcar
- 200 gr. de manteca de vaca
- 50 ml de anís
- 1 limón para rallar
- Azúcar glaseado.
Receta para preparar el bizcocho de Guitiriz de Lugo
Dulces típicos de Lugo
- Larpeira
- Bizcochos de Samos
- Filloas
- Bica
- Torta de Guitriz
- Melindres
- Tarta de Riotorto
- Orejas de carnaval
- Tarta de Portomarin
- Castañas con leche
- Calleiro
PLATOS TÍPICOS DE GALICIA QUE TIENES QUE PROBAR