Orense, conocida en gallego como Ourense, es una ciudad gallega que a su vez es capital de la provincia de Ourense, que es la única de las provincias de esta comunidad autónoma que no tiene mar y, por lo tanto, esto hace que sea menos conocida que el resto de las capitales de provincia gallegas.
Es famosa por sus fuentes de aguas termales y por la buena conservación de su centro histórico de origen medieval. Además, se sitúa muy cerca de pueblos con un encanto especial como Allariz o Castro Caldelas.
Además, no podemos dejar de lado su rica y variada gastronomía, que es ligeramente diferente de la del resto de las ciudades gallegas ya que, al no tener mar, tiene más tradición de usar carne en la elaboración de los platos. Por ello, en este artículo te vamos a explicar cuál es la comida típica de Ourense a través de los platos, postres y dulces para que te enamores todavía más de estas preciosas y encantadoras tierras y de su cultura.
5 platos típicos de Ourense

Lacón con grelos
Es un plato típico de Galicia y, por supuesto, de la bella ciudad de Ourense y sus alrededores. Se suelen vincular con la época de Carnaval o Entroido y es un plato que normalmente se come en grupo, junto a familiares y amigos. Se suele servir en una cazuela de barro y lo ideal es comerlo recién hecho, cuando aún está caliente.
Su elaboración no es compleja, ya que es un guiso que se elabora a partir de grelos (que son los brotes de los nabos), patatas, chorizos, lacón gallego y, en ocasiones, garbanzos. Es un plato que se suele realizar en invierno tras la matanza del cerdo que se suele relacionar con el cocido por las similitudes que presentan, aunque este no lleva tantos ingredientes.
En cuanto a su origen, puede ser bastante antiguo, pero encontramos la primera fuente escrita en la que se nombra este plato en el año 1905, en un libro llamado “La Cocina Práctica”, de Manuel Puga y Parga y, en 1973, Álvaro Cunqueiro, en su libro “A Cociña Galega” habla sobre esta receta tradicional.
Ingredientes principales para la elaboración del lacón con grelos
- 2kg. de lacón salado
- 2 manojos de grelos
- 8 patatas grandes
- 4 chorizos
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Agua
- Sal
Receta para preparar el lacón con grelos
Pote o caldo gallego
Es un plato que goza de una gran popularidad en toda Galicia y, por lo tanto, no puede faltar como uno de los platos de comida típica de Ourense. Se trata de una sopa que tiene un gran aporte calórico debido a la variedad y riqueza de sus ingredientes, por lo que no es un plato ligero, sino consistente.
Se elabora a partir de ingredientes como lacón, grelos, repollo, patatas fritas, patatas, chorizo, morcilla y carne de cerdo. Existen algunas variaciones en las que se quita o se incluye algunos de estos ingredientes. Por ejemplo, es fácil encontrarlo con garbanzos. En definitiva, es un plato de cuchara que sirve para entrar en calor durante los días más fríos del invierno.
En sus orígenes, este plato nació a finales del siglo XIX como una receta de comida vegetariana debido a una época de escasez de comida en el ámbito rural, por lo que es de origen humilde. Con el paso del tiempo, se fueron añadiendo paulatinamente otros ingredientes, como la carne de cerdo, el chorizo, el lacón o la panceta, adaptándose al disfrute de las clases sociales más elevadas.
Ingredientes principales para la elaboración del pote o caldo gallego
- 1 manojo de grelos
- 4 patatas grandes
- 40 gr. de unto
- 150 gr. de garbanzos o alubias blancas
- 1 trozo de lacón
- 2 chorizos ahumados
- 300 gr. de ternera
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar el pote o caldo gallego
Cocido gallego
Como hemos dicho, en Ourense no existe una cultura tan arraigada de platos con marisco o pescado como en otras ciudades gallegas, por lo que encontramos gran cantidad de platos sin pescado que llevan carne y verduras. Así, tenemos el cocido gallego, que se elabora a partir de carnes de cerdo y ternera junto con legumbres, como los garbanzos y hortalizas como las espinacas y la patata.
Es uno de los platos más consistentes entre todos los cocidos que se suelen realizar en nuestro país. Se suele servir caliente, en un plato y es ideal para llenarte de energía durante los días fríos del invierno. Además, existen diferentes variantes de este tipo de plato, como, por ejemplo, algunas que incluyen arroz e incluso carne de pollo o de gallina.
Ingredientes principales para la elaboración del cocido gallego
- 200 gr. de costilla de cerdo
- 1 oreja de cerdo
- 200 gr. de panceta de cerdo
- 400 gr. de ternera
- 1 trasero de pollo
- 4 chorizos
- 1 trozo de lacón
- 300 gr. de garbanzos
- Espinacas, grelos o acelgas
- 6-8 patatas
- Fideos o arroz (opcional)
Receta para preparar el cocido gallego
Empanada gallega
La empanada gallega es otro de los platos de comida típica de Ourense, aunque también se consume con mucha frecuencia en el resto de Galicia. Es una empanadilla grande y de forma redonda cuya masa es similar a la del pan y para el relleno se utilizan distintos ingredientes.
Se basa en dos láminas de harina de trigo. En una bandeja se debe poner la primera lámina y disponer todos los ingredientes sobre la misma. Luego se tapa con la segunda lámina y se mete al horno hasta que adquiere un aspecto dorado.
Aunque parece algo sencillo, lo cierto es que los gallegos difieren en cuanto a los ingredientes que esta debe llevar, ya que existen multitud de variedades. Por ejemplo, algunos las hacen sólo con verduras, con verduras y carne e incluso con pescado y marisco, aunque en Ourense es más frecuente encontrar la empanada de carne y verduras que la de pescado.
Ingredientes principales para la elaboración de la empanada gallega
Para la masa:
- 300 gr. de harina de trigo
- 75 gr. de mantequilla
- 1 huevo
- 75 gr. de agua
- 25 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 10 ml. de vino blanco
- 10 gr. de sal.
Para hacer el relleno:
- 300 gr. de bonito en conserva (o atún)
- 200 gr. de salsa de tomate
- 6 cebollas
- 2 pimientos rojos
- 1 pimiento verde
- 3 dientes de ajo
- 150 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 200 ml. de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- 1 pimiento choricero
- 3 gr. de pimentón picante
- Sal
- Especias (opcional)
Receta para preparar la empanada gallega (de atún)
Pulpo a la gallega
Conocido en Galicia como Pulpo a Feira, es un plato típico, clásico y tradicional de Ourense, pese a que esta ciudad tiene menos tradición gastronómica de marisco y pescado que el resto de las ciudades gallegas.
El pulpo a la gallega es conocido en toda España. Para elaborarlo, se debe cortar en rodajas un pulpo y dejarlas en aceite de oliva con grandes cantidades de pimentón picante para que adquiera este particular sabor.
Se suele cocinar en todo el país, pero sólo en Galicia podrás degustar este plato con la calidad que se merece. Por eso, merece la pena visitar Ourense y probar uno de los platos más representativos de la gastronomía española, ya que, según muchos expertos culinarios, es el lugar en que mejor se cocina.
Su nombre de Pulpo a Feira, hace referencia a las ferias de Galicia, donde se empezó a preparar este manjar, donde lo preparaban hervido y condimentado con pimentón, sal gorda y aceite de oliva. Tiene un sabor fuerte y picante y su textura debe ser suave y tierna. Algunas variantes de la receta incluyen una guarnición de patatas para acompañar.
Ingredientes principales para la elaboración del pulpo a la gallega
- 1 pulpo
- 4 patatas
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón picante
- Sal
- Patatas fritas para acompañar (opcional)
Receta para preparar el pulpo a la gallega
3 postres típicos de Ourense
Bica de Castro Caldelas
Se trata de un dulce similar al bizcocho, pero de textura y aspecto más esponjoso, que se toma como postre típico en la ciudad de Ourense. Se elabora a base de huevo, azúcar, harina y canela. Es típica de distintas localidades, como Castro Caldelas, Trives o Laza. Tiene forma rectangular y se suele comer para desayunar, para merendar o como postre, junto con una taza de café.
Aunque se desconoce cuándo y cómo pudo ser su origen, se sabe que la bica actual es originaria de Terra de Trives, ya que hay referencias escritas que hablan de este postre en el siglo XIX.
Ingredientes principales para la elaboración de la bica de Castro Caldelas
- 4 huevos medianos
- 200 gr. de mantequilla
- 400 gr. de azúcar
- 200 gr. de nata líquida
- 400 gr. de harina de maíz o de trigo
- 1 sobre de levadura
- Azúcar glaseado para espolvorear
Receta para preparar la bica de Castro Caldelas
Cañas de Carballiño
Las cañas de Carballiño son un delicioso postre típico de Ourense y de un pueblo muy cercano llamado Carballiño, como indica el nombre del propio dulce. Se trata de unas tiras de masa que se enrollan en un canutillo metálico y que se fríen en abundante aceite de oliva.
El resultado es un canutillo de masa crujiente y dorada que se rellena con crema pastelera y se recubre con azúcar. Es un postre tradicional que ha tenido éxito en toda España al combinar la textura crujiente de la masa con la suavidad de la crema pastelera.
Ingredientes principales para la elaboración de las cañas de Carballiño
Para hacer la masa:
- 300 gr. de harina de fuerza
- 100 ml. de aceite de oliva virgen suave
- 125 gr. de agua
- 1 pizca de sal
- 1 limón para rallar
- 25 ml. de vino dulce
- Aceite de oliva virgen extra (para freír)
Para la crema pastelera
- 100 gr. de azúcar
- 50 gr. de almidón de maíz
- 500 ml. de leche entera
- Extracto de vainilla
- 1 canela en rama
- 1 limón
- Canela en polvo
- Azúcar
Receta para preparar las cañas de Carballiño
Almendrados de Allariz
Se trata del postre más famoso de la comida típica de Ourense. Son tradicionales del pueblo de Allariz, que no queda muy lejos de la capital y su origen se encuentra en un convento de las monjas clarisas de este municipio. Su receta es muy sencilla, ya que se elabora a partir de almendras, azúcar y clara de huevo. Tienen una textura y un sabor increíbles que les hace totalmente adictivos. Una vez los pruebes, ¡no podrás parar de comer!
Ingredientes principales para la elaboración de los almendrados de Allariz
- 250 gr. de almendras peladas
- 200 gr. de azúcar
- 5 claras de huevo
- 10 obleas
- Canela en polvo
Receta para preparar los almendrados de Allariz
Dulces típicos de Ourense
- Marróns de Glacés
- Chocolate con churros
- Tarta de Celanova
- Frutos secos garrapiñados
- Montonico de Vilariño de Conso
- Torta de cigarrón de Verín
- Chulas de calabaza (de Xinzo, Verín y Laza)
En este artículo te hemos explicado cuál es la comida típica de Ourense a través de los platos, postres y dulces típicos que puedes encontrar. Por ello, si tienes pensado hacer una escapada, este es un buen lugar donde hacer turismo y relajarte al tiempo que disfrutas de sus paisajes y de una rica y variada gastronomía.
PLATOS TÍPICOS DE GALICIA QUE TIENES QUE PROBAR