Las Palmas de Gran Canaria es una de las ciudades más grandes del archipiélago canario que, a su vez, se sitúa en las costas de África. Es una isla de aspecto paradisíaco que tiene mucho que ofrecer en cuanto a su patrimonio cultural y turístico. De hecho, es uno de los destinos preferidos más populares de todo el país debido a su temperatura media tan estable durante todo el año.
Además en cuanto al turismo, su patrimonio artístico y arquitectónico es muy rico y diverso. Así, podemos encontrarnos con la Catedral de Santa Ana, que fue construida a finales del siglo XV e incluye distintos estilos arquitectónicos superpuestos. De interés turístico está la Casa de Colón y el Teatro Pérez Galdós. Sin embargo, también es de destacar la gastronomía tan rica que tiene en esta ciudad.
Por eso, en este artículo te vamos a mostrar los platos, postres y dulces típicos de Las Palmas de Gran Canaria. Así, si tienes pensado visitar esta preciosa ciudad, sabrás qué pedir para no perderte absolutamente nada de la cultura canaria.
6 platos típicos de Las Palmas de Gran Canaria

Potaje de berros canario
El potaje de berros tal vez es el plato más icónico y conocido de toda la gastronomía tradicional de las Islas Canarias. Este plato se basa en los berros, que es una planta acuática que se asemeja a las coles en cuanto a su sabor, pero también tiene otros ingredientes como mazorcas de maíz, patatas, calabaza, judías, cebolla, ajos, carne, costillas de cerdo y especias, como los cominos, el laurel y el pimentón.
El resultado es un caldo muy consistente y con un sabor fuerte y contundente. Este plato puede sufrir variaciones dependiendo de la disponibilidad geográfica o estacional de los alimentos. Así, por ejemplo, también puede acompañarse de una mazorca de maíz.
Ingredientes para la elaboración del potaje de berros
- 500 gr. de berros
- 250 gr. de alubias blancas
- Medio kilo de patatas
- 250 gr. de carne de cerdo
- 1 mazorca de maíz
- 1 cebolla
- t tomate
- 3 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- Azafrán
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para elaborar el potaje de berros
Puchero canario
También se conoce con el nombre de cocido canario y, como ocurre con el potaje de berros, es otro de los platos más típicos de la cocina canaria. Aunque este es todavía más contundente que el anterior. Así, este plato se elabora con una base de carne, verduras y garbanzos, aunque también existen variaciones en la receta dependiendo de la zona y de la estación del año.
Así, este plato es el equivalente canario al cocido peninsular, como el cocido madrileño, pero introduciendo algunas variantes como la mazorca de maíz, las batatas e incluso las peras.
Ingredientes para la elaboración del puchero canario
- Medio pollo
- Medio kilo de carne de ternera
- Medio kilo de costilla de cerdo
- 1 chorizo
- 1 trozo de tocino
- 100 gr de garbanzos
- 2 calabacines
- 500 gr de calabaza
- 2 zanahorias
- 100 gr. de alubias
- 2 mazorcas de maíz
- Media col
- 2 patatas grandes
- 1 batata
- 2 peras
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de vino blanco
- Sal
- Calabaza (opcional)
Receta para elaborar el puchero canario
Ropa vieja canaria
Es otro de los platos más conocidos de la gastronomía canaria y es típico de Las Palmas. Se elabora a partir de carne de ternera y pollo con la característica de que esta se ha de desmenuzar. Aparte de la carne, los garbanzos son otro de los ingredientes principales y lo que aportan el toque especial a esta receta.
Además, puede incluir otro tipo de ingredientes que pueden variar dependiendo de la zona en la que se realice este plato canario. Por ejemplo, entre ellos tenemos las patatas, el pimiento verde, el tomate, la cebolla, los ajos y multitud de especias como el laurel, el tomillo, el perejil o el pimentón. Por ello, tiene un sabor fuerte y muy contundente que es una delicia para todo aquel que quiera probarlo.
En cuanto a su origen, existen varias teorías. Según las primera de ellas puede ser de origen sefardí, ya que estos elaboraban un plato llamado “andrajos”, que viene a significar lo mismo que ropa vieja. Según la segunda teoría, se dice que el origen de su nombre proviene del Diccionario de Covarrubias del año 611 d.C, ya que se utilizaba con un significado muy similar. Y la tercera dice que proviene de Cuba, donde se cuenta la leyenda de un hombre que vendió toda su ropa vieja para comprar carne para dar de comer a su familia. De ahí podría haber pasado al nombre del propio plato.
Ingredientes para la elaboración de la ropa vieja canaria
- Medio pollo
- 600 gramos de ternera
- 1 puerro
- Apio
- 2 tomates
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- Perejil
- Pimentón
- Tomillo
- 1 vaso de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Hierbabuena
- Azafrán
- Fideos
- 250 gr. de garbanzos
- 1 cucharada de bicarbonato
- 6 patatas
Receta para preparar ropa vieja canaria
Carne fiesta canaria
La carne fiesta es otro de los platos más representativos de la gastronomía de las Palmas de Gran Canaria. Este, se elabora a partir de carne de cerdo adobada y troceada. Además, esta receta contiene sal, ajo, pimienta, tomillo, orégano, perejil, pimentón e incluso vinagre y vino blanco.
Este plato se suele consumir durante festivos religiosos, y romerías, aunque se puede encontrar durante todo el año en cualquier bar o restaurante de la isla de Gran Canaria. Con el tiempo se ha ido adaptando a los gustos más actuales y puede variar dependiendo de las preferencias de quien lo cocine. Por ejemplo, antiguamente se tomaba con la piel de cerdo y se dejaba toda la grasa.
Ingredientes para la elaboración de la carne fiesta canaria
- 500 gr. de lomo de cerdo
- 1 cucharada de pimentón picante
- 3 ajos
- Media cucharada de órganos
- Media cucharada de tomillo
- 1 cucharadita de sal
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 50 ml. de vinagre de vino blanco
- 100 ml. de vino blanco
- Guindillas
Receta para elaborar la carne fiesta canaria
Sancocho canario
Este plato se prepara con pescado en salazón o pescado salado (cherne o corvina). Este pescado se debe preparar al menos con una semana de antelación en salmuera y en sal. Cuando está listo, se debe desalar y a las 24 horas de hacerlo se puede cocinar y se sirve con patatas y batatas troceadas. Aunque también hay algunas variantes de este plato que le añaden plátano.
Ya que no es un plato de carne, se suele preparar durante la Semana Santa y la Cuaresma de Las Palmas de Gran Canaria. Aunque también se puede encontrar en los bares y restaurantes durante todo el año. Ya que es muy demandado por su buen sabor.
Ingredientes para la preparación del sancocho canario
- 1 kg de pescado salado (corvina o cherne)
- 1 kg de patatas
- 1 batata
- 1 chorro de aceite de girasol o de oliva virgen extra
- 2 Plátanos
- Sal
Receta para elaborar el sancocho canario
Viejas guisadas con papas arrugadas
Este es otro plato típico que también se realiza a base de pescado. Se realiza con un pescado típico de las aguas canarias que recibe el nombre de vieja. Es muy típico consumir este tipo de peces en las Islas Canarias por su textura, por ser muy sabrosos y por su gran aporte en proteínas.
Estos peces se preparan cocidos, fritos o al horno y entre sus ingredientes principales se encuentran el tomate triturado, la cebolla, el ajo, el aceite de oliva, algunas especias y la sal. Además, se suele servir con patatas fritas y salsa verde como guarnición.
Ingredientes para la elaboración de las viejas guisadas con papas arrugadas
- 1 batata
- 2 o 3 patatas de tamaño mediano
- 4 o 5 viejas
- 3 ajos
- 2 cebollas
- 2 hojas de laurel
- 2 litros de agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa
Receta para preparar las viejas guisadas con papas arrugadas
3 postres típicos de Las Palmas de Gran Canaria
Bienmesabe
Es un postre típico de la provincia de Málaga, concretamente originario de Antequera pero que también es muy popular en las Islas Canarias. Se trata de un bizcocho muy dulce elaborado a partir de almendras, huevos y azúcar, aunque también lleva almíbar de cidra, canela molida y bizcochos de plantilla
Es un dulce que se originó durante la época de Al Ándalus, pero que los siguieron elaborando las monjas que vivían en los conventos de la zona de Antequera y, desde allí, se extendió a distintos lugares de la península ibérica e incluso hasta las Islas Canarias. Es una receta bastante sencilla y fácil de preparar que no te costará de elaborar más de una hora.
Ingredientes para la elaboración del bienmesabe
- 1 kg. de azúcar
- 1 kg. de almendras
- 12 huevos
- Almíbar de cidra
- Bizcochos de plantilla
- Canela molida
Receta para elaborar el bienmesabe
Turrón canario
El turrón canario es un postre tradicional y típico de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente durante las fiestas de Navidad. Pese a ello, también es muy popular durante todo el año y se puede encontrar fácilmente incluso durante los meses de verano y en las fiestas regionales.
Este turrón se elabora a partir de almendras machacadas y troceadas, huevo, azúcar, canela y limón rallado. Estos turrones además son muy conocidos por venir envueltos en papeles de colores brillantes y con papel celofán.
Ingredientes para la elaboración del turrón canario
- Azúcar
- Agua
- Ralladura de limón
- Cremor tártaro
- Crema de huevo
- Almendras molidas
- Canela
- Pan de bizcocho bien rallado.
Receta para elaborar el turrón canario
Frangollo canario
Es un postre típico de Las Palmas de Gran Canaria que se asemeja a un flan. Este se prepara a base de leche, mantequilla, azúcar, harina de maíz, pasas y canela. Aunque otras variantes utilizan almendras y limón en su elaboración. Su sabor es muy dulce y su textura es adictiva. Uno de los postres que no te puedes perder.
De este dulce se tiene constancia desde hace varios siglos y lo cierto es que antes era mucho más popular en todas las Islas Canarias de lo que es hoy en día. Sin embargo, todavía sigue siendo muy demandado en Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria.
Ingredientes para la preparación del frangollo canario
- 1 kg. de harina de maíz
- 1 litro de leche
- 1 rama de canela
- La corteza de medio limón
- 30 gr. de mantequilla
- 5 cucharadas de azúcar
- 2 yemas de huevo
- 60 gr. de almendras peladas
- 60 gr. de pasas
Receta para preparar el frangollo canario
Dulces típicos de Las Palmas de Gran Canaria
- Truchas de batata
- Rapaduras
- Manchanga
- Mousse de Gofio
- Príncipe Alberto
- Tortas de cuajada
- Suspiros de moya
- Queque de gofio
En este artículo te hemos enseñado los platos, postres y dulces típicos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Hemos intentado poner los platos más representativos y típicos junto con otros que no lo son tanto. Así, será más fácil para tí realizar una inmersión total en la cultura y la gastronomía de esta ciudad.
PLATOS TÍPICOS DE ISLAS CANARIAS QUE TIENES QUE PROBAR