Comida típica de Pontevedra

Pontevedra es una ciudad y un municipio español ubicado al noreste de la Península Ibérica. Esta ciudad se sitúa en torno al río Lérez a orillas de la ría de Pontevedra. Es conocida por su patrimonio y por sus paisajes.

Si decides hacer una escapada para ver esta preciosa ciudad costera no te puedes perder la Plaza y el Santuario de la Peregrina, que es el centro neurálgico de la ciudad y uno de los lugares más turísticos de la ciudad. Tampoco te puedes perder la basílica de Santa María la Mayor ni el puente del Burgo, que atraviesa el río Lérez.  

Pontevedra tiene mucho más que ofrecer, por lo que te recomendamos investigar sobre aquellos monumentos, edificios y espacios que quieras ver. Sin embargo, igualmente importante es la gastronomía de esta ciudad, por lo que, en este artículo te vamos a explicar la comida típica de Pontevedra a través de sus platos, postres y dulces más característicos y representativos.

6 platos típicos de Pontevedra

Pulpo a la gallega

Conocido en Galicia como Pulpo a Feira, es un plato típico y clásico de Pontevedra, al igual que en el resto de las provincias gallegas. Esta receta es conocida en toda España como el plato más representativo de la gastronomía de Galicia.

Para elaborarlo, se debe cortar en rodajas un pulpo y dejar en aceite de oliva con grandes cantidades de pimentón picante para que adquiera este particular sabor. Se suele cocinar en todo el país, pero sólo en Galicia, podrás degustar este plato con la calidad que se merece. Por eso, merece la pena visitar Pontevedra y probar uno de los platos más representativos de la gastronomía española.

En cuanto a su origen hay que decir que su nombre de “pulpo a Feira”, hace referencia a las ferias de Galicia, donde se empezó a preparar este manjar, donde lo hacían hervido y condimentado con pimentón, sal gorda y aceite de oliva. Tiene un sabor fuerte y picante y su textura debe ser suave y tierna. Algunas variantes de la receta incluyen una guarnición de patatas para acompañar este plato.

Ingredientes principales para la elaboración del pulpo a la gallega

  • 1 pulpo
  • 4 patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón picante
  • Sal

Receta para preparar el pulpo a la gallega

Caldo de castañas gallego

El caldo de castañas, también conocido como sopa de castañas gallega, es un hervido que normalmente se cocina con vegetales, siendo las castañas el ingrediente principal, aunque se suele acompañar con ajo, cebolla, pimentón y vinagre. En algunas variantes de este plato se incluye carne fría de cerdo en su receta.

Este plato típico de Pontevedra se suele servir bien caliente y, al ser una sopa, se suele comer con cuchara. Por ello, es un plato bastante indicado para comer durante el invierno, en los días de frío, para ayudar al cuerpo a entrar en calor.

Ingredientes principales para la elaboración del caldo de castañas gallego

  • 1 cebolla pequeña
  • 4 dientes de ajo
  • 500 gr. de castañas
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimentón picante
  • 4 patatas pequeñas
  • 100 gr. de chorizo (opcional)
  • 250 ml. de vino blanco
  • 1 litro de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua

Receta para preparar el caldo de castañas gallego

Lamprea a la gallega

También conocido como “Lamprea a la bordalesa”, la lamprea a la gallega es un plato típico de Galicia, pero especialmente de Pontevedra, de donde goza de una amplia tradición. Su elaboración puede ser un poco costosa, sobre todo para aquellas personas a las que la visión de la sangre les causa cierta aprensión.

La lamprea es un pescado que se debe limpiar en el momento en que se va a cocinar, por lo que no podemos pedir al pescadero o pescadera que la limpie y nos la prepare. Así pues, para elaborarla, debemos de retirar la cabeza y recoger toda la sangre que podamos, y luego cocinamos la carne de la lamprea en el sofrito de la sangre que hemos recogido, lo que le aporta un colorido bastante oscuro. Por ello, es un plato que se suele disfrutar más cuando no eres tú mismo/a quien lo elabora. Eso sí, su sabor es exquisito, todo un manjar.

Ingredientes principales para la elaboración de la lamprea a la gallega

  • 1 lamprea
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gr. de cebollas
  • 1 cucharadita de perejil picado
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 botella de vino tinto
  • 4 rebanadas de pan por plato
  • 300 gr. de arroz
  • 1 cucharada de harina de maíz
  • 1 hoja de laurel
  • Sal gruesa

Receta para preparar la lamprea a la gallega

Almejas de Carril a la marinera

Los platos de marisco y de pescado gozan de gran éxito y popularidad entre los gallegos y las gallegas y este no es una excepción, ya que se elabora a partir de almejas con una salsa especial a la marinera, que se elabora a partir de harina, ajos, tomate triturado, aceite de oliva, perejil y vino blanco, lo que le otorga un interesante sabor a este marisco. También hay que decir que algunas variantes de la receta no incluyen el tomate triturado.

Ingredientes principales para la elaboración de las almejas de Carril a la marinera

  • 1 kg de almejas de Carril
  • Harina de maíz
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Receta para preparar las almejas de Carril a la marinera

Merluza a la gallega

La merluza a la gallega es uno de los platos más típicos que podrás encontrar en Galicia y, por supuesto, también en Pontevedra. Su preparación es bastante sencilla y el resultado es excelente, ya que la carne de merluza se presenta tierna y muy sabrosa, por lo que es uno de los platos de la gastronomía de Galicia que más éxito gozan en el resto de España.

La carne de merluza se suele acompañar con patatas cocidas y cebolla, que se incorporan como guarnición dentro de la propia receta, aunque también se le puede añadir un pimiento y ajo laminado junto con aceite de oliva y sal. Se suele servir bien caliente en cazuela de barro, pero se puede hacer tanto al fuego como al horno, ya que el resultado siempre es excepcional

Ingredientes principales para la elaboración de la merluza a la gallega

  • 6 rodajas de merluza (2 por persona).
  • 3 patatas
  • 1 cebolla
  • 2 hojas de laurel
  • 6 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 50 gr. de guisantes (opcional)
  • 100 ml. de agua
  • Sal gruesa

Receta para preparar la merluza a la gallega

Lacón con grelos

Es un plato típico de Galicia y, por supuesto, de la bella ciudad de Pontevedra y sus alrededores. Se suelen vincular con la época de Carnaval o Entroido y es un plato que normalmente se come en grupo, junto a familiares y amigos. Se suele servir en una cazuela de barro y se come recién hecho, cuando aún está caliente. Su elaboración no tiene demasiada complicación, ya que es un guiso que se elabora a partir de grelos (que son los brotes de los nabos), patatas, chorizos, lacón gallego y, dependiendo de la variante, puede incluir garbanzos.

Es un plato que se suele realizar en invierno tras la matanza del cerdo que se suele relacionar con el cocido por las similitudes que presentan, aunque este no lleva tantos ingredientes.

En cuanto a su origen, puede ser bastante antiguo, pero encontramos la primera fuente escrita en la que se nombra este plato en el año 1905, en un libro llamado “La Cocina Práctica”, de Manuel Puga y Parga y, en 1973, Álvaro Cunqueiro, en su libro “A Cociña Galega” habla sobre esta receta tradicional.

Ingredientes principales para la elaboración del lacón con grelos

  • 2kg. de lacón salado
  • 2 manojos de grelos
  • 8 patatas grandes
  • 4 chorizos
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Agua
  • Sal

Receta para preparar el lacón con grelos

3 Postres típicos de Pontevedra

Filloas gallegas

Es un postre o un desayuno típico de Galicia que guarda cierta semejanza con las crepes francesas. Su elaboración es rápida y sencilla y se hace a partir de harina de trigo o de maíz, leche y huevos. Se suelen servir en un plato para compartir entre varias personas y se acompañan con miel de abeja, azúcar y canela o dulce de membrillo. Sin embargo, existen variaciones, ya que también se pueden acompañar de mermelada o de crema dulce de cacahuete, de avellana o de almendras. También existe la posibilidad de hacer saladas estas filloas.

En ese caso, la leche se puede sustituir por caldo de carne cerdo o de pollo. Existe la posibilidad de hacer una versión sin gluten y sin lactosa si se añade harina de maíz o de arroz y leche vegetal, como puede ser la leche de almendras, de soja, de nueces o de arroz, entre otras.

Se suelen preparar y comer en La Coruña durante el mes de febrero, cuando tiene lugar el Carnaval. En Pontevedra, las filloas son tal vez el postre más típico que te puedes encontrar.

Ingredientes para la elaboración de las filloas gallegas

  • 3 huevos medianos
  • 500 ml. de leche de vaca o de leche vegetal
  • 200 gr. de harina de trigo o de maíz
  • 30 gr. de azúcar
  • 15 ml. de anís seco
  • 4-5 gr. de sal
  • Miel de abejas
  • Canela
  • Dulce de membrillo

Receta para preparar las filloas gallegas

Tarta Larpeira Gallega

Larpeira es una palabra gallega que en español significa “golosa”, así que nos podemos imaginar cuál será el sabor de este delicioso postre. Se trata de una tarta o bizcocho similar al roscón de reyes que se suele elaborar a base de masa brioche, crema pastelera, azúcar y almíbar de anís. Su sabor es muy potente y muy dulce.

Es un postre muy típico de Galicia y, concretamente, en Pontevedra tiene mucha tradición, ya que se suele preparar y consumir durante dos momentos al año: en la celebración de las Hogueras de San Juan, a finales de junio y durante la celebración del Carnaval.

Ingredientes para la elaboración la Larpeira Gallega

Para hacer la masa:

  • 450 gr. de harina de fuerza
  • 2 huevos
  • 60 gr. de azúcar
  • 100 ml. de leche entera
  • 30 gr. de levadura
  • 30 gr. de anís
  • 60 gr. de mantequilla
  • 1 limón para rallar
  • 5 gr. de sal.
  • Almíbar

Elaboración de la crema pastelera

  • 250 ml. de leche
  • 15 gr. de harina de maíz
  • 1 ramita de canela
  • La piel de 1 limón
  • La piel de 1 naranja

Para decorar encima:

  • 50 gr. de azúcar
  • 5 gr. de anís
  • 1 huevo

Receta para preparar la Larpeira Gallega

Roscón de yema de A Guarda

Estos roscones de yema tienen gran éxito en Pontevedra por su sabor y por su tamaño. Es típico de A Guarda (La Guardia), un municipio cercano a Pontevedra, al igual que la Tarta Larpeira, guarda cierta similitud visual con el roscón de reyes o de pascua, aunque la masa que se utiliza para su elaboración es bastante diferente. Por ello, es uno de los postres que te recomendamos probar si alguna vez acudes a Pontevedra.

Ingredientes principales para la elaboración del roscón de yema de A Guarda

Para el fermento:

  • 125 gr. de harina de trigo o de maíz
  • 100 ml. de leche
  • 20 gr. de levadura de panadería

Elaboración del glaseado:

  • 100 gr. de azúcar
  • 100 ml de agua

Para la yema pastelera:

  • 6 yemas de huevo
  • 100 gr. de azúcar
  • 40 ml. de agua

Elaboración de la masa:

  • 200 gr. de harina de fuerza
  • 5 gr. de levadura
  • 75 gr. de azúcar
  • 1 huevo grande
  • 50 gr. de mantequilla

El fermento que hemos realizado antes

  • 5 gr. de sal
  • Esencia de anís
  • 1 huevos
  • Azúcar glaseado para espolvorear.

Receta para preparar el roscón de yema de A Guarda

Dulces típicos de Pontevedra

  • Melindres
  • Rosquillas
  • Gollo de Pascua o Bolo de ovos
  • Vincha o bandullo

PLATOS TÍPICOS DE GALICIA QUE TIENES QUE PROBAR

Close
Gastronomosfera.com © Copyright
Close