Albacete es una ciudad española que forma parte de la provincia homónima, dentro de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Es una capital provincial que se caracteriza por ser moderna, alegre y bulliciosa, donde puedes encontrar mucho espacio para pasear, gran cantidad de calles peatonales y de parques. También se caracteriza por tener una gran oferta cultural y muchos lugares de ocio.
Pero, además, desde el punto de vista turístico, destacan algunos monumentos arquitectónicos y artísticos como, por ejemplo, la Catedral de San Juan Bautista, que data de la época del Manierismo, del siglo XVI. También destaca el pasaje de Lodares, el museo de la Cuchillería o el teatro Circo. Pero, además, en la provincia de Albacete existen bellos entornos naturales, como el parque natural de los Calares del río Mundo o las lagunas de Ruidera, entre otros.
Sin embargo, puede que haciendo tanto turismo, se te abra el apetito. Y, ¿qué mejor manera de calmarlo mediante los propios platos típicos de la gastronomía albaceteña? Por eso, en este artículo vamos a hablar de los platos, postres y dulces típicos de Albacete que no te puedes perder por nada del mundo.
6 platos típicos de Albacete

Atascaburras
Este es uno de los platos más típicos y, por lo tanto, tiene mucho éxito en la ciudad de Albacete. Se trata de una especie de puré que se elabora a partir de patatas, bacalao, huevo y frutos secos como, por ejemplo, nueces. Es un plato de invierno que se sirve en una cazuela de barro y se come con cuchara.
En cuanto a su origen, se cuenta en Albacete que unos pastores quedaron atrapados por la nieve en pleno invierno y disponían de muy pocos alimentos. Entre los ingredientes que tenían les quedaba patatas, bacalao y frutos secos. Ya que no tenían otra cosa que cocinar, deshicieron cocinar los ingredientes y machacarlos hasta obtener este puré.
La leyenda cuenta que quedaron tan saciados después de comer este plato que, cuando pudieron salir, y regresaron a Albacete, dijeron que este plato saciaba hasta a las burras. Por eso este plato lleva este nombre. No se sabe si esto es cierto, pero lo que sí sabemos es que es un plato típico de Albacete.
Por ello, si visitamos Albacete durante el invierno, es totalmente recomendable degustar este plato tan típico y con tanta historia. Además, te sentará muy bien para entrar en calor, ya que en esta ciudad los inviernos son bastante fríos.
Ingredientes para la elaboración del atascaburras
- 500 gr. de patatas
- 250 gr. de bacalao desalado
- 1 huevo cocido
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Nueces peladas
- Sal
Receta para preparar el atascaburras
Gazpachos manchegos
No debes confundirlo con el gazpacho andaluz, ya que no tiene absolutamente nada que ver. Este plato es en realidad un guiso caldoso cuyo ingrediente principal y tradicional es una torta. El guiso se suele hacer con carne de liebre, conejo o perdices, ajos, pimiento, aceite de oliva y especias.
Se trata de un plato tradicional cuyo sabor es sorprendente e intenso que no únicamente es típico de Albacete, sino que se cocina a lo largo y ancho de toda la geografía española. Es un plato que se suele elaborar en un caldero y que se sirve caliente. Por lo tanto, este plato de cuchara, es típico de los meses de invierno.
En cuanto a su origen, encontramos varias referencias a este riquísimo plato en el Quijote, de Cervantes. Por lo tanto, es un plato que tiene historia y que, por lo tanto, no te lo puedes perder si visitas la hermosa ciudad de Albacete.
Ingredientes principales para la elaboración de los gazpachos manchegos
- ½ conejo o liebre
- 2 muslos de pollo
- 200 gr. de tortas cenceñas
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 4 cucharadas de salsa de tomate
- 100 ml. de vino blanco
- Perejil
- 1 hoja de laurel
- pimentón dulce
- Pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar los gazpachos manchegos
Ajo de mataero
El ajo mataero es uno de los platos más importantes de la gastronomía de la ciudad de Albacete. Es un revuelto que se prepara tradicionalmente durante los días de la matanza del cerdo, de diciembre a febrero. Se elabora a partir de pan desmigado con hígado de cerdo, ajos, piñones y especias.
Al igual que el atascaburras, se sirve bien caliente en una cazuela de barro y se come con cuchara o acompañado de una barra de pan. Por lo tanto, también es otro plato de invierno que debes probar si tienes pensado ir a Albacete durante la temporada invernal.
Ingredientes principales para preparar el ajo de mataero
- 750 gr. de hígado de cerdo
- 2 tiras gruesas de panceta
- 300 gr. de migas de pan de hogaza
- Piñones
- 1’5 litros de agua caliente
- Clavo
- 4 dientes de ajo
- Pimentón dulce
- Orégano
- Pimienta
- 130 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Canela
- Sal
Receta para elaborar el ajo de mataero
Pisto manchego
El pisto manchego es otro de los platos más conocidos de la gastronomía de Albacete y de toda Castilla la Mancha. Se trata en realidad de un sofrito de verduras, normalmente pimiento y tomate, aunque también se pueden añadir distintas verduras de temporada, dependiendo de la estación del año en que nos encontremos.
Por ejemplo, podemos encontrar, calabacín, cebollas, etc., y en algunos lugares hay variantes a las que se le echa carne de caza, como puede ser la de conejo o liebre. Es un plato que se puede tomar tanto frío como caliente y se suele consumir con una hogaza de pan y también puede acompañarse de unos huevos fritos.
Ingredientes principales para la elaboración del pisto manchego
- 2 dientes de ajo
- 250 gr. de cebolla
- 200 gr. de pimiento verde
- 200 gr. de pimiento rojo
- 4 tomates
- 300 gr. de calabacín
- Pimienta negra molida
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar el pisto manchego
Migas ruleras
Si hablamos de la gastronomía de la ciudad de Albacete, no podemos ignorar las migas, ya que es uno de los platos más típicos y tradicionales de esta región y, por lo tanto, gozan de una enorme popularidad.
Se elabora a partir de pan duro, aceite de oliva, ajos y distintos tipos de carne, aunque también se le pueden añadir otros ingredientes como chorizo, morcillas, torreznos, pimientos, uvas, y pepinos. Sin embargo, es un plato que no tiene una receta cerrada y que cada uno puede cocinar con los ingredientes que prefiera.
Antiguamente era un plato que cocinaban los pastores para aprovechar el pan duro y los ingredientes que tenían dependiendo de la temporada del año. Además, como curiosidad, diremos que es un plato típico de la temporada de vendimia y, por eso, una de sus variantes se acompaña con uvas.
Ingredientes principales para elaborar las migas ruleras
- 500 gr. de pan duro
- 250 ml. de agua
- 6 dientes de ajo
- 200 gr. de chorizos
- 4 lonchas de panceta
- Uvas blancas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimentón (opcional)
- Hierbabuena (opcional)
- Piñones (opcional)
Receta para preparar las migas ruleras
Gachas manchegas
Las gachas manchegas es otro de los platos que no te puedes perder si visitas la ciudad de Albacete. Se elabora de forma tradicional a partir de harina de almortas y se adereza con carne de cerdo, como el chorizo y la panceta.
Es un plato de origen humilde que se solía preparar en épocas en las que había escasez de alimentos y la harina de almortas llegó a prohibirse para consumo humano en 1967, ya que contiene una toxina que puede causar una enfermedad neurológica conocida como latirismo, que llegó a causar muchos estragos entre la población de jornaleros en la época de la posguerra española.
Sin embargo, en 2015 se levantó esta prohibición y se consideró que esta enfermedad se desarrolla con el consumo continuado. Por lo que, si esta harina no forma parte básica de una dieta, se puede consumir con moderación sin que haya riesgos de desarrollar la enfermedad. Además, la harina de almortas no tiene gluten, por lo que las personas que sean celíacas o tengan algún tipo de alergia o sensibilidad al gluten, pueden comerla sin miedo.
Ingredientes básicos para elaborar las gachas manchegas
- 90 gr. de harina de almortas
- 3 dientes de ajo
- 1 chorizo
- 2 lonchas de panceta
- 500 ml. de agua
- Pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Receta para preparar las gachas manchegas
3 postres típicos de Albacete
Leche frita
Este es otro de los postres más populares de la ciudad de Albacete y se suele consumir, sobre todo, durante la Semana Santa. Se elabora a partir de ingredientes básicos y baratos que se pueden encontrar fácilmente en cualquier hogar.
Se trata de leche aromatizada a la que añadimos azúcar y harina de maíz para que adquiera la consistencia suficiente como para poder cortar la leche en varias porciones. Una se obtienen los fragmentos de leche frita, se deben freír en abundante aceite de oliva. El resultado es bastante similar al de las torrijas.
Algunas variantes de esta receta incluyen yemas de huevo, le echan azúcar glaseado o miel por encima e incluyen naranja entre sus ingredientes. Es unos de los postres que no te puedes perder si tienes pensado visitar Albacete.
Ingredientes principales para la elaboración de la leche frita
- 750 ml de leche entera
- 150 gr. de azúcar blanco
- 75 gr. de harina de maíz para la masa
- 1 rama de canela
- La ralladura de medio limón
- La ralladura de media naranja
- 2 huevos
- 50 gr. de harina de maíz para rebozar
- Aceite de oliva virgen extra
- Azúcar
- Canela en polvo
Receta para preparar la leche frita
Miguelitos de La Roda
Es un postre típico de Albacete que se elabora a partir de hojaldre y crema pastelera. Se puede elaborar la masa de hojaldre o comprarla ya hecha. Es un postre sencillo y que contiene pocos ingredientes. Sin embargo, que no te engañe, ya que estos miguelitos están buenísimos.
Se dice que estos miguelitos fueron creados por un hombre llamado Manuel Blanco López, que vivía en el pueblo de La Roda, en Albacete. Según se comenta, este hombre se los dio a probar a su amigo Miguel Ramírez y le encantaron. Por eso, Manuel decidió ponerles el diminutivo del nombre de su amigo.
Ingredientes principales para la elaboración de los miguelitos de La Roda
- 2 láminas de hojaldre
- 600 gr. de leche
- 1 huevo
- 5 yemas de huevo
- 100 gr. de azúcar
- 60 gr. de fécula de maíz
- 25 gr. de mantequilla
- Esencia de limón
- Azúcar glass para espolvorear
Receta para preparar los miguelitos de La Roda
Flores fritas manchegas
Se trata de un postre tradicional que se suele consumir durante la Semana Santa en Castilla la Mancha y, como no, en Albacete. Su elaboración es sencilla y requiere muy pocos ingredientes, como harina de trigo, leche y huevos. Para hacerlas, debes tener en cuenta que necesitarás un molde. El molde se calienta en aceite hirviendo y se echa la masa hasta que quede bien dorada y crujiente. Una vez fritas todas las flores, se espolvorea azúcar y canela.
Ingredientes principales para la elaboración de las flores fritas manchegas
- 250 ml. de leche
- 200 gr. de harina de trigo
- 1 cucharadita de levadura de repostería
- 2 huevos
- 15 ml. de licor
- La ralladura de un limón
- La ralladura de una naranja
- Aceite de girasol
- Azúcar
- Canela molida
Receta para elaborar las flores fritas manchegas
Dulces típicos de Albacete
- Suspìros
- Hojuelas
- Panecillos dulces
En este artículo te hemos mostrado aquellos platos, postres y dulces típicos de Albacete. Esperamos que, si tienes pensado visitar esta bonita ciudad, tengas tiempo para apreciar su rica y variada gastronomía. Ya que no puedes llevarte una experiencia al completo sin probar la comida típica que comen sus habitantes, especialmente aquellos platos que forman parte de la cultura de cada lugar.
PLATOS TÍPICOS DE CASTILLA LA MANCHA QUE TIENES QUE PROBAR